info@eldescorchediario.com
Un recorrido 360 por el trabajo en campo para adquirir herramientas de producción y gestión integral.
  • Espectáculos
  • 9 diciembre, 2024

Cosquín Rock, un Festival Escuela a gran escala

El festival de punilla se ha consolidado como un festival modelo para Argentina y Latinoamerica pudiendo proyectarse por tercer año consecutivo a través de Festival Escuela, llevado a cabo por el Instituto Cultura Contemporánea.

En el marco de los 25 años del Festival, la propuesta de formación integral en Gestión y Producción de Espectáculos Masivos, conforma una experiencia de capacitación en el campo que tiene la característica de conjugar contenidos en aula sobre la producción de espectáculos, el triple impacto y la experiencialización de los productos y servicios, con conversaciones, observaciones y acercamientos en el mismo predio y de la mano de referentes de las principales áreas del Festival.

La cocina del festival latinoamericano más importante de la región abre las puertas para descubrir desde adentro todos los detalles de la producción y gestión de esta propuesta única. Un recorrido 360 por el trabajo en campo para adquirir herramientas de producción y gestión integral de acontecimientos masivos con un abordaje específico sobre la organización del Cosquín Rock.

De la mano de los profesionales a cargo de esta producción y de los agentes intersectoriales que participan de este evento, las personas participantes tendrán acceso al armado, recorrido por las áreas de producción y a la experiencia de los referentes de artística, comercialización, seguridad, técnica y comunicación del Festival, entre otros.

Estas jornadas proponen el trabajo con conceptos y herramientas integrales de la gestión y producción de espectáculos en formato festival. Un abordaje de 360° del fenómeno: la perspectiva de triple impacto del acontecimiento, propuesta de valor, experiencialización, servicios, planificación, equipos de trabajo y distribución de roles, puesta técnica, administración y comercialización, prevención de riesgos y comunicación estratégica.

La formación incluye una jornada con abordaje de conceptos clave en aula (Sede Plaza de la Música), una incursión al predio del festival en pleno armado de exploración y conversación con los referentes, y el acceso al primer día del festival (13, 14 y 15 de febrero respectivamente) y están incluídos traslados, acreditación, y seguros.

Consultas e inscripciones: www.culturacontemporanea.ar