info@eldescorchediario.com
El ingreso al mítico "The Cavern Club".
  • Crónicas viajeras
  • 13 noviembre, 2019

Liverpool late con «The Beatles»

Una gira mágica y misteriosa por la mítica ciudad de los cuatro genios que cambiaron la historia de la música pop del Siglo XX. Sus casas, los rincones de la ciudad que inspiraron sus canciones y el pub que extrañó Lennon hasta su muerte. El fútbol y una escala imperdible en Manchester City.

Mi padre era un fanático de los Beatles y en los largos viajes familiares de verano desde Mendoza a la Costa Atlántica los cassettes de los Fabulosos Cuatro de Liverpool sonaban durante buena parte del trayecto. Mi álbum preferido es Abbey Road y la canción Octopus´s Garden (curiosamente compuesta y cantada por Ringo Starr) una de las que más disfrutaba de ese LP (long play).

Por aquellos recuerdos de la adolescencia, decidí viajar a la ciudad donde nacieron estos genios de la música para conocer su historia bien de cerca. Volé por Air Europa desde Ezeiza a Londres con escala en Madrid. Aterricé sin problemas en Gatwick, el segundo aeropuerto más grande de Inglaterra.

Manchester: el United, Oasis y la cerveza

Antes de mi destino final, tomé un tren desde la estación de London Euston a la ciudad de Manchester. Fui al emblemático Old Trafford donde juega el United. Está a diez minutos del centro en tranvía y se accede fácilmente. Se puede visitar el campo, el museo y la tienda oficial del equipo más caro del mundo junto con el Real Madrid.

Estadio Old Trafford del Manchester United.

El conjunto musical emblemático de esta ciudad es Oasis fundada por los hermanos Noel y Liam Gallagher. Es un buen destino para los melómanos ya que existen numerosas tiendas de discos donde se puede encontrar ediciones especiales de CD y vinilos de diferentes grupos británicos que marcaron la música de los 70 y 80.

Más allá de esto, Manchester es una ciudad industrial y sin mayores atractivos. Los pubs se llenan a toda hora y la cerveza va y viene en las tradicionales pintas (vaso de medio litro). Beben un promedio de cinco por cabeza en una sesión. A veces no terminan una que ya piden otra porque se les calentó. Se bebe mucho la cerveza roja tipo Lager.

Liverpool y la mística Beatle

Tras una hora y media en bus desde Manchester se llega a Liverpool. Fui en busca de la mística Beatle. Saqué ticket para el Magical Mystery Tour. Es un bus que recorre en dos horas los lugares históricos y la casa natal de los músicos.

La casa natal de los cuatro genios, la escuela y The Cavern

Me impactó lo pequeña que era la casa de George Harrison en 12 Arnold Grove. La de Ringo Starr es muy similar. Ambas se hallan en un barrio obrero. La de Lennon, en 251 Menlove Avenue, es más grande y con jardín. Allí vivía junto a su tía Mimi Smith quien lo crió de niño incluso antes de que su madre falleciera tras ser atropellada por un conductor alcoholizado. La vivienda de McCartney, en el 20 de Forthlin Road es un término medio entre las otras tres.

La casa de George Harrison en el número 12 de Arnold Grove.

También, fuimos a la escuela donde se conocieron Paul y John, y a los Strawberry Fiels a la vuelta de la casa de Lennon. Cuando surcamos por Penny Lane el guía hizo sonar la canción homónima y viajamos mentalmente a los años 60´ con la cadencia de la pegadiza melodía. Durante todo el trayecto el conductor y guía, que es un fan de la primera hora y vivió el boom personalmente, explica detalles inéditos de la banda.

Portón de entrada de los Strawberry Fields.

Terminamos en The Cavern en el número 10 de Mathew Street, una calle colmada de pubs. Es el club subterráneo donde comenzó la Beatlemanía. Está remodelado y con fotos que muestran algunos de los 274 shows que brindó la banda entre sus pegadizas paredes rebosantes de sudor adolescente al ritmo que imponían John, Paul, George y Ringo.

Hay todo tipo de merchandaising en las vitrinas. Me saqué fotos en el mismísimo escenario donde los Fabulosos Cuatro cambiaron la historia del rock para siempre.

El escenario donde comenzó la “Beatlemanía”.

Fútbol

En Liverpool se respira mucho fútbol. Al día siguiente fui al estadio del Liverpool FC uno de los clubes más añejos y emblemáticos de Europa fundado en 1892 y cinco veces campeón de la Champions League. Visité el museo y la tienda oficial. En una máquina especial se introduce una moneda de un penique que los pocos segundos sale tallada y convertida en un escudo del Club.

Estadio del Liverpool FC.

Un recuerdo muy curioso de la visita a Anfield. En esta ciudad se da un caso parecido al de Mendoza entre la Lepra y el Lobo donde los dos clubes más importantes están separados por solo unos metros de parque. Cruzando el Stanley Park se halla el rival histórico, el Everton FC fundado en 1878.

De aquí surgió Wayne Rooney. El estadio se llama Goodison Park y es más pequeño que Anfield. Todavía mantiene el espíritu británico con columnas sosteniendo el techo. Visten de azul y el clásico de la ciudad se juega desde 1893.

Campo de juego del estadio del Everton FC.

Las catedrales y el museo

El río Mersey divide la ciudad en dos y conecta con el Océano Atlantico. Su puerto es un ingreso muy importante de mercadería y pasajeros. Muchos emigrantes irlandeses llegaron a Liverpool a finales de la década de 1920 y se asentaron en la ciudad. Fundaron la Catedral Metropolitana, de culto católico, que es una de las visitas obligadas por su moderna construcción.

La otra Catedral destacada es la Anglicana, religión que profesa la mayoría de los británicos. Tuve la suerte de visitarla cuando estaban celebrando actos de cierre del año escolar y había coros entonando canciones de los Beatles. ¿De quién, sino? Fue magnífico escuchar sus canciones a poca distancia de donde fueron concebidas.

A medio camino entre las dos catedrales se encuentra la sede de la Real Orquesta Filarmónica, una de las más tradicionales del Reino Unido. Justo enfrente hay un pub que fue muy frecuentado por los Beatles antes de convertirse en un fenómeno de masas. Se llama Philarmonic Dining Rooms. Es espectacular. Está ubicado en la esquina de Hope y Hardman y tiene tres pisos. Los baños son de mármol italiano. Una vez le preguntaron a Lennon que era lo que más extrañaba siendo tan famoso y dijo, -“No poder beberme una pinta en el Phil,” nombre con el que se conoce al pub.

El pub Philarmonic es un clásico de Liverpool.

La tradición marítima de Liverpool, pese a estar sobre un río, es ancestral. Aquí fue registrado oficialmente el Titanic. Visité el Museo Marítimo ubicado en el Albert Dock junto al río donde vi un salvavidas original rescatado del fatídico barco. También se observa vajilla recuperada, un reloj pulsera, unos lentes de caballero y un boleto de Primera Clase. De los miles de fallecidos, 130 eran nativos de Liverpool.

Las guerras son otra parte trascendental de Gran Bretaña. Miré por el periscopio de un submarino de la Segunda Guerra. Se puede escuchar el anuncio oficial de la rendición alemana con solo levantar un teléfono de campaña muy bien montado entre otros enseres originales de la guerra.

Al salir del museo di un largo paseo por la costanera del Mersey donde hay un memorial del Titanic, restaurantes, salas de eventos y embarcaderos para cruzar en ferry al otro lado de la ciudad. Desde allí se aprecia en todo su esplendor el Liver Building con dos garzas apostadas en sus torres que son el símbolo arquitectónico de la ciudad.

Salvavidas recuperado del Titanic en el Museo Marítimo de Liverpool.

En 2015 se inauguró frente al río una estatua de bronce de Los Beatles donde se ve a los cuatro caminando. Un destino de viaje muy recomendado por su historia y para los fans de esta legendaria banda. Los acordes de sus canciones aún resuenan en cada rincón de Liverpool.


INFO PARA VIAJEROS

Tren de Londres a Manchester: 25 dólares (dos horas y 15 minutos de viaje).

Visita a Old Trafford: 24 dólares.

Autobús de Manchester a Liverpool: 9 dólares.

Hostel en Liverpool: 16 dólares.

Magical Mystery Tour: 22 dólares  www.cavernclub.org

The Cavern Club: visita incluida en el Magical Mystery Tour.

Visita a Anfield, estadio del Liverpool: 24 dólares.

Woodison Park, estadio Everton FC: 18 dólares.

Catedral Metropolitana y Anglicana: gratis.

Pub Philarmonic: ingreso gratuito. Una pinta de cerveza 3 dólares.

Museo Marítimo: gratuito.

 

*Por Federico Chaine. Periodista especializado en viajes y turismo. Especial para El Descorche Diario.

Contacto: fedechaine@hotmail.com

Fotos: Fede Chaine.