Se trata de SKIN WINE, el primer vino de Argentina con la certificación “antiage” del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura), pensado para la mujer que desea disfrutar y a la vez, cuidar su piel.
Toda una novedad en la industria vitivinícola, este Malbec elaborado en San Rafael, llegó para redefinir las tendencias y cubrir un segmento específico del mercado: el público femenino.
Laura y Lorena son dos amigas que detectaron esta necesidad al comprender la psicología de las mujeres partiendo de sus propias experiencias como profesionales, madres y esposas. “La marca apunta a mujeres de 25 a 95 años, activas, independientes, exigentes y que eligen cuidarse la piel mientras disfrutan de un momento de relax íntimo”, explica Laura Hernández, farmacéutica.
Tras varias pruebas dieron con la fórmula que concentra el doble de polifenoles y le otorga la característica de ser un vino antiedad. La estrategia de venta es totalmente online y el primer año (2018) salieron con una edición limitada de 6.000 botellas de 500 cm3.
“Quisimos hacer un vino con perfume de mujer que evoque recuerdos y genere emociones”, nos cuenta Lorena Ortiz, psicóloga. Es un vino de gama media alta y cuenta con una presentación similar a la de un perfume.

Laura Hernández (45) y Lorena Ortiz (44).
En diálogo exclusivo con El Descorche Diario, las dos emprendedoras nos cuentan más detalles de este atractivo proyecto innovador.
¿Cómo surge la idea de “Skin Wine”?
Laura: -Nos conocimos porque nuestros hijos van al mismo colegio y conectamos por el lado profesional, ese costado que quienes somos mamás solemos abandonar. Nos olvidamos de nuestras carreras, de nuestros sueños. Con Lore pudimos darnos cuenta que se puede ser buena mamá y tener un proyecto propio sin sentir culpa. Al contrario. El crecimiento personal y profesional redunda en favor de la familia.
Lorena: -Claro que la familia fue fundamental para avanzar en este sueño y materializarlo. Sin nuestros maridos e hijos no hubiera sido posible.
¿Por qué un vino para mujeres y antiage?
Laura: -Hicimos un relevamiento de mercado y detectamos que las mujeres no teníamos un vino propio, destinado a nuestra búsqueda de placer en la conexión con nosotras mismas. El aporte de Lorena (que es psicóloga) en ese sentido fue clave porque conoce la psiquis femenina o mejor dicho, sabe decodificar aspiraciones, insatisfacciones. Mi aporte tuvo que ver con las chances reales de poder modificar la concentración de resveratrol en la uva dada mi expertise como farmacéutica.
Las dos nos sentimos identificadas con la mujer profesional que llega agotada después de una larga jornada y necesita gratificarse sintiendo que está haciendo algo por su cuidado personal, su bienestar y, a la vez, disfrutando ese momento con todos los sentidos, con el olfato, con el paladar.
«Un vino con perfume de mujer que evoque recuerdos y genere emociones».
Lorena: -Desde lo pragmático, notamos una carencia en la góndola. No había un producto que fuera 100% disfrute. Hay tratamientos que generan molestias, o tienen efectos secundarios, o que implican desplazarse para ir a hacérselos. El vino anti-age era algo así como una pócima secreta totalmente compatible con la noche, con la bañera, con la soledad, con el momento de reflexión.
En su fórmula exclusiva antiedad, ¿dónde está el punto clave?
El punto clave es el aumento de la concentración de antioxidantes que contiene “resveratrol”. Los antioxidantes son los encargados de proteger a la piel de los efectos de los radicales libres que atacan la matriz extracelular de la dermis, afectando la producción de colágeno, elastina y proteínas propias de la piel.

Por su doble concentración de polifenoles, rejuvenece la piel.
¿Qué tipo de vino nos vamos a encontrar al descorchar un Skin Wine?
Laura: -Skin Wine es un Malbec joven, de color rojo con tonalidades violáceas, sus aromas recuerdan a frutos rojos maduros, con algunas notas florales típicas de la región donde se encuentra el viñedo. En boca es un vino de cuerpo medio, suave, fresco y elegante.
¿Han pensado en algún maridaje para este vino? ¿Con qué comida podemos acompañarlo?
Lorena: -Si bien el concepto hace más foco en el placer de auto regalarse un momento, es un Malbec ideal para acompañar todo tipo de pastas y carnes rojas. Aunque tenemos clientas que nos cuentan que piden sushi a domicilio y ahí aprovechan para descorchar un Skin Wine.
Acerca del packaging y la etiqueta, ¿cuál es la idea o el enfoque estético que han buscado transmitir?
Laura: -Quisimos que se asemeje a un perfume importado. Por eso la elección de una caja dorada para una botella muy estilizada. La tipografía es caligráfica porque nos remitía a aquella comunicación casi olvidada por carta, romántica y personalizada, quiero decir, cuando los ritmos eran más pausados. Trabajamos con un estudio de diseño gráfico mendocino “Iuvaro”.

Dados los canales de comercialización (no tradicional) “on line” y la cercanía comunicacional que esto permite, ¿Cuál ha sido la respuesta de las clientas?
Lorena: -La realidad es que la aceptación fue increíble. Como si lo hubieran estado esperando.
Laura: -¡Muy buena! Argentina ha avanzado mucho en lo que es compra online, sobre todo en este segmento al que apuntamos que son mujeres proactivas.
¿Qué características tiene el terruño de las uvas donde proviene este vino?
Proviene de un viñedos en espaldero ubicado en Cuadro Benegas, en San Rafael. Mendoza. La elaboramos en la bodega “La Soñada”.
«La mujer puede captar con precisión cada nota del vino».
¿Cómo fue la experiencia de abrirse camino siendo mujeres?
Laura: -Fue bastante difícil para ser sincera. Los hombres del sector nos miraban con desconfianza. Nosotras queríamos que el mundo supiera que la mujer puede valorar un vino tanto o más que un hombre y captar con precisión cada nota.
Lorena: -No nos tenían fe. Queríamos encontrar nuestro vino, un vino que nos represente, un vino con perfume de mujer que evoque recuerdos y genere emociones. Que además la mujer pueda cuidar su piel mientras disfruta este vino, bueno, eso es otra historia.
¿Qué proyectos tienen para el futuro?
Laura: -Nos gustaría poder ampliar los canales de venta, tratar alianzas sin que ese aspecto le quite identidad al producto. No es la intención que se masifique. Nos gusta que sea exclusivo pero sí que sea accesible para cualquier argentina.
Precio sugerido al público en Argentina: $ 500.

