info@eldescorchediario.com
El ciclo solidario destina su recaudación al Banco de Alimentos.
  • Enoturismo
  • 26 noviembre, 2025

14° edición de “Vino el Cine”: el ciclo que une cine, vino y atardeceres mendocinos hasta marzo de 2026

Las funciones al aire libre regresan a las bodegas con una propuesta que combina cine bajo las estrellas, vinos mendocinos y un fin solidario. Este año, el ciclo se extenderá desde octubre hasta marzo de 2026 y destinará su recaudación al Banco de Alimentos.

La 14° edición de “Vino el Cine” comenzó en octubre y se extenderá hasta marzo de 2026, consolidándose como una de las actividades enoturísticas más queridas por mendocinos y turistas.
Marcelo Crotta invita a disfrutar de este ciclo de funciones al aire libre, una excusa perfecta para descubrir numerosas bodegas mendocinas durante atardeceres y noches estrelladas.

El proyecto nació en 2011, inspirado en el formato de Música Clásica por los Caminos del Vino. Frente a la amplia oferta cultural de la provincia, Marcelo Costa imaginó sumar funciones de cine en bodegas, una propuesta que rápidamente encontró su público. Con los años, creció tanto el número de locaciones como la cantidad de espectadores atraídos por la posibilidad de revivir películas inolvidables, pero en pantalla grande y rodeados de viñedos.

El ciclo también viajó por distintos puntos del país: Cafayate en Salta, el Distrito del Vino en Buenos Aires, Costa & Pampa de Trapiche en Mar del Plata, y en 2024 llegó incluso a Uruguay, donde planea volver. Entre los nuevos desafíos figura desembarcar en San Juan.

Más de 25 bodegas participan de la 14° edición del tradicional evento.

Un ciclo con impacto social

“Vino el Cine” mantiene un fuerte espíritu solidario. A lo largo de sus 14 temporadas ha contribuido con diversas entidades, y en esta edición el destinatario será el Banco de Alimentos de Mendoza.
Costa destaca que, desde que trabajan junto a esta organización, han logrado ofrecer 175.000 platos de comida a quienes más lo necesitan.

Una temporada más larga, más bodegas y nuevas experiencias

Originalmente, el ciclo se desarrollaba entre octubre y diciembre. Sin embargo, el crecimiento sostenido de público y bodegas participantes llevó a extender la temporada.
Así surgieron propuestas especiales como la Semana de los Enamorados en febrero y funciones adicionales durante la Vendimia en marzo.

Para este nuevo ciclo, habrá funciones del 7 al 14 de febrero y del 7 al 14 de marzo de 2026.

Funciones de “Vino el Cine” entre viñedos y atardeceres mendocinos.

Pero la propuesta no es solo ver una película —por lo general, ya conocida por el público— sino vivir una experiencia sensorial completa.
Los asistentes suelen llegar alrededor de las 20 horas, una hora antes de la función, para disfrutar del paisaje, una copa de bienvenida, gastronomía y visitas guiadas. A las 21 horas, cuando cae el sol, se enciende la pantalla gigante y comienza la magia del cine.

Recomendación importante: durante las noches de noviembre, es necesario llevar manta o frazada para mitigar el frío característico de la época.

Las bodegas participantes en esta edición

El ciclo contará con una amplia y diversa selección de bodegas anfitrionas:

La Malka, Bodegas Caro, Susana Balbo, Renacer, Corazón de Lunlunta, Cavas de Weinert, Santa Julia, Antigal, Olivícola Centenario, Doña Paula, Finca Flichman, Pascual Toso, Terrazas de los Andes, Finca Bandini, Maal Wines, Vistalba, Alta Vista, Tempus Alba, Finca Minimal, Lamadrid State Wines, Krontiras, Montequieto, Finca del Nunca Jamás, Penedo Benegas, RJ Viñedos, Alpamanta y Chandon.

Información útil

Programación y novedades: Instagram @vinoelcinemendoza

Entradas: disponibles en Entradaweb; www.entradaweb.com.ar