El INV oficializó el reconocimiento de esta zona de Luján de Cuyo, que se suma al mapa de las IG argentinas. Luján de Cuyo suma su quinta IG con Agrelo, Las Compuertas, Luján de Cuyo, Vistalba y ahora Alto Agrelo.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) oficializó el reconocimiento de Alto Agrelo, en Luján de Cuyo, como nueva Indicación Geográfica (IG) de Argentina. La solicitud fue presentada por Grupo Avinea en mayo pasado, acompañada por la información técnica y los antecedentes necesarios para destacar las particularidades de esta zona vitivinícola.
Con esta incorporación, Luján de Cuyo suma su quinta IG (Agrelo, Las Compuertas, Luján de Cuyo, Vistalba y ahora Alto Agrelo), fortaleciendo su posicionamiento como una de las regiones de mayor desarrollo y proyección del país en materia vitivinícola.
Grupo Avinea cuenta en Alto Agrelo con su finca insignia, un viñedo de 232 hectáreas certificadas orgánicas, referente en la producción de vinos sustentables. Desde allí nacen etiquetas reconocidas como Argento Estate Bottled Orgánico Malbec y Artesano Orgánico Malbec, entre otras.
Viñedos de Grupo Avinea, en Alto Agrelo.
“Este reconocimiento nos permite reforzar el posicionamiento de Alto Agrelo como un origen diferenciado, con identidad propia y gran potencial para competir en los mercados más exigentes”, explicó José Verdaguer, gerente agrícola de Grupo Avinea.
La delimitación oficial de la nueva IG puede consultarse en el siguiente mapa interactivo: Ver mapa de la IG Alto Agrelo.



