info@eldescorchediario.com
  • Opinión
  • 29 julio, 2019

Bodegas de Argentina reafirma su compromiso con el consumo responsable de vino

Bajo los conceptos del programa internacional Wine in Moderation, el sector vitivinícola lleva adelante distintas acciones que educan sobre cómo se debe tomar vino para que su ingesta sea saludable. Además apoya un mayor control en la prevención de accidente viales.

Desde el 2013, Bodegas de Argentina lleva adelante el programa internacional Wine in Moderation que explica cómo se debe tomar vino para que su ingesta sea saludable, en contraposición al consumo abusivo de alcohol.

Para ello, trabaja en conjunto con bodegas, escuelas de gastronomía y sommeliers; medios de comunicación y empresas asociadas en la educación para un consumo responsable.

A diferencia de otras bebidas alcohólicas, el vino es un producto natural, que si se consume bajo las directrices que enseña el programa que hasta 2 copas al día para mujeres y 3 para hombres (considerando las copas de 100 ml y con un promedio de alcohol de 13 %); y se combina con una alimentación sana y un estilo de vida saludable, contiene propiedades beneficiosas para el ser humano.

Estas medidas son recomendadas siempre teniendo en cuenta otras variables como el peso, la ingesta de comida y agua. Esto es independiente de los límites legales para conducir de cada región.

Bajo los conceptos de WIM (wine in moderation), la cámara busca formar profesionales responsables a través de capacitaciones en consumo moderado de vino, ya sea directamente o a través de alianzas.

Además, el programa participa de ferias  de vinos en todo el país, con puestos de hidratación e información dirigida a miles de consumidoras y provee herramientas a las bodegas para que difundan entre sus visitantes.

Estas acciones tienen como fin educar al consumidor para que conozca de dónde proviene el vino, sus sabores, aromas y que pueda apreciarlo y disfrutarlo en compañía, en un contexto familiar, de reunión y celebración.

También cumple la misión de enseñar que es mejor beberlo en pequeñas cantidades todos los días y no de manera excesiva. Se recomienda siempre acompañarlo con agua y gastronomía que invite a maridarlo.

El programa difunde el consumo responsable a través de las redes sociales de WIM Argentina y en medios de comunicación.

El vino es cultura

El vino es parte de la cultura argentina y, consumido con moderación, tiene propiedades beneficiosas para la salud. Además, su industria genera trabajo y desarrollo para el país, por lo cual fue declarado Bebida Nacional (Ley 26.870).

Los últimos números difundidos por el Observatorio Vitivinícola Argentino sobre el perfil del consumidor de bebidas alcohólicas y el consumo habitual de bebidas muestran, entre otros, que los jóvenes entre 19 y 25 años, representan el 16 % del consumo de vino.

El informe arroja que en el hogar se consume un 83 % de vino, mientras que otras bebidas con alcohol  se consumen más fuera del hogar. Estos datos dicen mucho sobre el consumo del vino, quiénes y en qué contextos se consume.

El vino es una bebida que mayormente se disfruta en la intimidad del hogar, en familia, en pareja y lejos de una noche de descontrol.

El sector vitivinícola insiste en el concepto de responsabilidad en el consumo de vino. Por esto apoya el mayor control y endurecimiento de las penas a quienes no cumplan con las restricciones del mínimo de alcohol en sangre permitido actualmente por la Ley 24.788.

Existe un claro compromiso como industria de seguir trabajando en la enseñanza sobre cómo beber vino, recordando los beneficios que tiene esta tradicional bebida siempre que se tome con moderación.