Con entradas agotadas y una charla repleta de ideas, el economista presentó su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer” en un encuentro íntimo y cultural en Bodega Antigal. Los asistentes pudieron disfrutar de un atardecer soñado entre viñedos y degustar los vinos de la bodega.
Con un auditorio colmado y un clima de entusiasmo palpable, Claudio Zuchovicki protagonizó una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino en Bodega Antigal, donde presentó su reciente libro “32 historias que todo líder debería leer”. La charla, moderada por el periodista Andrés Gabrielli, combinó reflexión, humor, anécdotas y una mirada lúcida sobre el liderazgo y la toma de decisiones en tiempos desafiantes.
El encuentro se realizó el viernes 14 de noviembre en la icónica bodega de Maipú y comenzó con las palabras de Gustavo Flores Bazán, productor del ciclo, junto a Santiago Ribisich, CEO de Antigal Winery, quien destacó el valor de recibir a una de las voces más influyentes del análisis económico argentino: “Es un lujo tener a Zucho en casa y que tanta gente haya querido sumarse a esta experiencia única”.
Un encuentro entre vino, ideas y liderazgo
La jornada ofreció a los asistentes una inmersión completa en Antigal: recorridos por la bodega, degustaciones de sus vinos más destacados y propuestas gastronómicas especialmente preparadas para el evento. Todo en el marco de un atardecer perfecto entre viñedos que reforzó el espíritu del ciclo: unir cultura, paisaje y pensamiento.
Gustavo Flores Bazán dio la bienvenida junto a Santiago Ribisich ante un auditorio colmado.
Durante su exposición, Zuchovicki desglosó los ejes centrales del libro escrito junto al speaker motivacional Jonatan Loidi, donde reúne 32 historias reales que dejan enseñanzas sobre decisiones, fracasos, resiliencia y liderazgo. “Queremos que este viaje te ayude a ver la vida con otros ojos; que te lleves inspiración y herramientas para tu día a día”, expresó.
Tras la charla, llegó el momento del intercambio con el público, una instancia que el economista celebró con calidez y cercanía. Luego firmó ejemplares, conversó con los asistentes y se tomó fotos con seguidores, empresarios, referentes del ámbito financiero y figuras de la industria vitivinícola que se acercaron especialmente para escucharlo.
El periodista Andrés Gabrielli moderó la conversación con Zucho ante un público atento y participativo.
Al cierre de la presentación, Zuchovicki y su esposa fueron agasajados con una cena en el restaurante de la propia bodega. Mientras que al mediodía, Zucho tuvo un almuerzo en La Cabrera, donde fue recibido por Julio Camsen junto a un grupo de empresarios y la producción de Autores por los Caminos del Vino.
Mediodía en La Cabrera junto a Julio Camsen.
Antigal, escenario de un ciclo que crece
Elegida como Mejor Bodega del Nuevo Mundo 2023 por Wine Enthusiast, Antigal Winery & Estates reafirma con estos eventos su apuesta por la cultura, la innovación y el enoturismo. Sus vinos, reconocidos internacionalmente, hoy llegan a mercados como Estados Unidos, consolidando la proyección global del proyecto.
El ciclo Autores por los Caminos del Vino, declarado de Interés Turístico por el EMETUR, es organizado por Gustavo Flores Bazán junto a Jimena Silvestri, y cuenta con la moderación de Andrés Gabrielli. En 2025 ya pasaron figuras como Hugo Alconada Mon, Florencia Canale, Darío Sztajnszrajber, Soledad Barruti y Ludovica Squirru, consolidando la propuesta como uno de los espacios culturales más atractivos de Mendoza.
Gustavo Flores Bazán, Claudio Zuchovicki, Andrés Gabrielli, Jimena Silvestri y Santiago Ribisich.
Además, la producción del ciclo ya anticipa una agenda nutrida y de alto nivel para 2026, con la confirmación de destacadas figuras del ámbito nacional que comenzarán a presentarse desde febrero del próximo año, consolidando así la expansión y proyección cultural de Autores por los Caminos del Vino.
La iniciativa cuenta con el respaldo de Bodegas de Argentina, el EMETUR y la Universidad Juan Agustín Maza, y el acompañamiento de Bodega Antigal, EDEMSA, Grupo Huentala, Antü Espacio de Lectura, La Cabrera y Kyros Ajíes. Sus media partners son El Descorche Diario y Radio Nihuil.
Más imágenes de Zucho en Mendoza:
Santiago Ribisich dio la bienvenida a Zucho y su esposa Verónica.
La previa en las terrazas de Antigal Winery.
Con entradas agotadas, el evento reafirmó la fuerza del ciclo como espacio para el pensamiento y la conversación.
Adolfo de la Reta, Mauricio Llaver y Paula Danús.
Gabriel Fidel, Andrés Gabrielli y Oscar Pinco.
Gustavo Flores Bazán y Jimena Silvestri, productores del ciclo, junto a Zuchovicki en Antigal.
Zucho cautivó y se sacó fotos con su público más joven.
Zuchovicki respondió preguntas del público en un tramo final de intercambio distendido.
Diego Massi y su esposa junto a Santiago Ribisich.
Jimena Silvestri, Enrique Fernández, Gustavo Flores Bazán y Gustavo De Francisco.
El economista Fernando Galante junto a su esposa.
Soledad Mayorga, Guadalupe Sarmiento y Walter Pavón.
Jimena Fernández, Fernando Aparicio, Gabriela Moral, Carla Davi y Matías Fernández.
La enóloga Andrea Ferreyra junto a Zucho y su esposo.
Zuchovicki agradeció la invitación y celebró el maridaje entre cultura y vino en el ciclo.
El stand de Kyros Ajíes junto a Oriana Ruggeri y Chechu Flores.
Antü Espacio de Lectura estuvo presente con el libro de Zucho que se agotó al finalizar la charla.
La conversación entre Gabrielli y Zuchovicki generó momentos de reflexión y humor celebrados por el público.
El economista firmó ejemplares de su libro y conversó con seguidores.
Mediodía en La Cabrera junto a un grupo de empresarios de Mendoza.

























