La reina de las tintas ya tiene su versión blanca y llega de la mano de Bodega Vila. Por primera vez en Argentina, un vino blanco es elaborado con esta variedad.
Bodega Vila apuesta a la innovación y se permite jugar con algunas rarezas, como es el caso de Aequus Nocte Blanc, un vino blanco elaborado 100 % con Cabernet Sauvignon, que ha tenido buena aceptación en el consumidor y sorprende por ser el único de este varietal vinificado como blanco en el país.
Al frente del proyecto se encuentra su propietario José “Pepe” Vila y el enólogo Iván Fernández. La bodega es una joya arquitectónica con más de 160 años de historia y posee la cava subterránea más antigua de Mendoza.
Ubicada en Cruz de Piedra, Maipú, cuenta con viñedos propios en zonas tan diversas como Agrelo (Luján de Cuyo), Los Árboles (Valle de Uco) y Montecaseros (Zona Este).
“Elegimos elaborar un Cabernet Sauvignon como vino blanco porque es nuestra cepa fuerte y lo elaboramos de forma idéntica como se elabora un Chardonnay o un Sauvignon Blanc”, señala Iván Fernández, enólogo de la bodega.
«Recibimos la uva del viñedo, se separa de los orujos y se fermentan los mostos a baja temperatura, ahí es donde se logran los aromas y en este caso son los mismos de la uva característica, podemos apreciar el pimiento. Recomiendo disfrutar este vino con amigos y en un asado”, agrega.
Aequus Nocte Blanc de Cabernet Sauvignon 2018 proviene de un viñedo de Montecaseros, en San Martín, Mendoza.
Es un vino de color transparente, con una intensa frescura y una acidez muy equilibrada.
Precio sugerido en vinotecas: $ 310.-
Un poco de historia
Antes de pertenecer a José “Pepe” Vila, la bodega fue propiedad de la familia Cruz Videla, cuyo ADN histórico es tan antiguo como la propia Mendoza. Fundadores y colonos de Maipú en sus comienzos, los Cruz Videla eran una de las 38 familias que poblaron la zona. Nombre con el que se bautizó a la línea joven de la bodega en su homenaje.
La familia aún conserva el sable del General Roca que les fuera entregado en agradecimiento por el apoyo brindado al incipiente Ejército Argentino.

La antigua cava que posee Bodega Vila.
A los Cruz Videla también se los recuerda con mucho afecto ya que liberaron y donaron gran parte de sus tierras a cientos de pobladores originarios cuando fueron apresados en la conquista del desierto.
La historia cuenta que Manuel Cruz Videla, construyó la bodega en la primera mitad del siglo XIX y se tiene registro de su antigüedad, entre otras cosas, porque su cava sobrevivió al terremoto de 1861, tragedia que obligó a Mendoza a reconstruirse. De allí sus al menos 160 años de historia.
