info@eldescorchediario.com
La sommelier Pilar Oltra, una de las propulsoras del Salón del Vino Argentino en España.
  • Más de 750 profesionales
  • 12 octubre, 2025

El Salón de Vinos de Argentina conquistó Madrid en su primera edición

El pasado 6 de octubre, el I Salón de Vinos de Argentina celebró su primera edición en Forbes House de Madrid con más de 750 profesionales del vino español. La jornada fue una auténtica fiesta de aromas, matices y emociones compartidas, marcando el inicio de un evento que ya confirmó su segunda edición para 2026.

El 6 de octubre, esta cita inolvidable reunió a más de 750 profesionales del vino español y celebró la diversidad, el carácter y la emoción de los vinos argentinos. Tras el éxito de esta primera edición, el Salón de Vinos de Argentina anuncia una segunda para los días 5 y 6 de octubre de 2026.

El I Salón de Vinos de Argentina celebró su primera edición en Forbes House de Madrid con una energía contagiosa y una respuesta abrumadora. Más de 750 profesionales del vino español —sumilleres, restauradores, distribuidores, periodistas y apasionados del mundo vinícola— se dieron cita en un encuentro que se convirtió en una auténtica fiesta de aromas, matices y emociones compartidas entre dos países unidos por la pasión por el vino.

Durante toda la jornada del 6 de octubre, el ambiente en Forbes House fue el de una celebración vibrante. Más de 35 bodegas argentinas, procedentes de las diversas regiones vinícolas del país, presentaron más de 300 vinos que reflejan la riqueza, el carácter y la diversidad que hoy posicionan al vino argentino entre los más admirados del mundo.

Más de 35 bodegas argentinas presentaron 300 etiquetas de distintas regiones del país.

Un viaje sensorial por las regiones del vino argentino

El recorrido por las distintas regiones fue un auténtico viaje sensorial. Desde los privilegiados viñedos de Cuyo (Mendoza y San Juan), cuna de los grandes tintos de malbec, hasta la frescura extrema de la Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut), pasando por la vertiginosa altitud del Noroeste (Salta y Catamarca) o las brisas inesperadas de la Zona Atlántica (Buenos Aires), cada copa invitaba a descubrir la geografía, la historia y el alma de una tierra que hace del vino una expresión cultural profunda.

Se realizó un verdadero viaje sensorial a través de las regiones de la Argentina.

Los asistentes pudieron catar etiquetas icónicas y descubrir nuevos proyectos que desafían los límites de lo conocido. Fue una oportunidad única para entender por qué el vino argentino no solo es tendencia: es emoción embotellada.

Éxito de convocatoria y entusiasmo profesional

El I Salón de Vinos de Argentina desbordó todas las previsiones. Las tres masterclasses celebradas en el auditorio principal y las dos catas temáticas alcanzaron su aforo completo, confirmando el creciente interés del sector español por conocer más de cerca el vino argentino y las historias humanas que hay detrás de cada bodega.

Pilar Oltra y Daniel Perchante, impulsores del salón, junto al embajador Wenceslao Bunge Saravia.

En total, se repartieron 450 cuadernos de cata, más de 3.000 copas Riedel se alzaron para brindar, y un equipo de 30 personas —liderado por los sumilleres y empresarios argentinos Pilar Oltra y Daniel Perchante— cuidó cada detalle con profesionalidad, cercanía y pasión. Desde la recepción de los invitados hasta el servicio impecable de los vinos, el evento fue una lección de hospitalidad argentina en el corazón de Madrid.

El I Salón de Vinos de Argentina reunió a más de 750 profesionales en Forbes House, Madrid.

Apoyo institucional y espíritu de comunidad

El encuentro contó con el respaldo de la Embajada de la República Argentina en España, cuyo embajador Wenceslao Bunge Saravia inauguró oficialmente el salón destacando la relevancia cultural y económica del vino como puente entre ambas naciones.

Por otro lado, Wines of Argentina colaboró en la difusión del evento a nivel local en dicho país.

Las bodegas participantes demostraron una vez más que el vino argentino no solo remite a terroir y técnica, sino también a identidad, innovación y emoción. Con su presencia en este Salón, han sentado las bases para consolidar este evento como una cita anual imprescindible en el calendario vinícola español. De hecho, el Salón de Vinos de Argentina ha confirmado su segunda edición en Madrid los días 5 y 6 de octubre de 2026, desdoblando su actividad en dos jornadas: una para profesionales y otra para particulares.

Madrid se rindió al encanto del vino argentino, símbolo de diversidad y calidad.

Un puente de pasiones entre Argentina y España

Más allá de los números —que son notables—, el gran éxito del I Salón de Vinos de Argentina fue haber creado un espacio de encuentro auténtico entre profesionales y amantes del vino de ambos lados del Atlántico. Madrid se dejó seducir por el acento argentino del vino: un acento que suena a diversidad, esfuerzo, familia y futuro.

Bodegas y ponentes

Uno de los elementos más destacados de este I Salón fueron sus contenidos: las catas, ponencias y masterclasses que la organización programó con la vocación de difundir la cultura argentina. Estas actividades contaron con la participación de reconocidos expertos en el conocimiento del vino argentino, como el crítico español Luis Gutiérrez, las sumilleres argentinas Valeria Gamper y María Laura Ortíz Chiavetta, el periodista Federico Oldenburg, la empresaria y sumiller Pilar Oltra (fundadora de Vinology) y los bodegueros Adrianna Catena, Diego Herrera, Iduna Weinert, Sebastián Zuccardi, Pablo Durigutti y Andrés Vignoni, entre otros.

Las masterclasses y catas temáticas se desarrollaron con salas llenas y gran interés profesional.

Las bodegas que participaron en este encuentro pionero tienen el mérito de haberse sumado a una aventura que sin duda contribuirá a consolidar al vino argentino como una alternativa de calidad y una tendencia que seguirá creciendo entre los españoles que disfrutan de los mejores vinos del mundo.

Región Cuyo: Achaval Ferrer, Anaia, Atamisque, Catena Zapata, Cheval des Andes, Durigutti Family Winemakers, El Enemigo, Finca Flichmann, Huentala, La Coste de Los Andes, La Vigilia, Lagarde, Lorca, Michelini i Mufatto, Mosquita Muerta, Piedra Negra, Pulenta, Raquis, Ruca Malén, Salentein, Trapiche, Tutú Wines, Vinos de la Luz, Weinert, Zuccardi.

Región Noroeste: Gobierno de Catamarca, Frutos de Fiambalá “Don Diego”, Michango, Puesto del Marqués, Colomé, El Esteco.

Región Atlántica: Costa & Pampa.

Patagonia: Marantiqua, Otronia, Ribera del Cuarzo, Verum Patagonia.

Los enólogos Pablo Durigutti, Sebastian Zuccardi y Andrés Vignoni junto a las anfitrionas en Madrid.