info@eldescorchediario.com
Participaron 30 empresas exportadoras chilenas.
  • Se realizó en Buenos Aires
  • 23 julio, 2025

Encuentro Chile–Argentina: más de 200 reuniones y US$10 millones en negocios

El evento, organizado por ProChile en Buenos Aires, reunió a 30 empresas exportadoras chilenas y 89 importadores argentinos en una intensa agenda de actividades comerciales, técnicas y de networking.

Con un positivo balance concluyó el Encuentro Chile – Argentina 2025, organizado por ProChile, que se desarrolló del 14 al 17 de julio en la ciudad de Buenos Aires. El objetivo fue fortalecer el intercambio bilateral y generar nuevas oportunidades de negocios entre empresas de ambos países.

La actividad incluyó ruedas de negocios, talleres, seminarios, visitas técnicas, sesiones de pitch y espacios de networking. La jornada central se llevó a cabo en la Embajada de Chile en Argentina, donde 30 empresas exportadoras chilenas mantuvieron encuentros con 89 importadores argentinos.

En total, se concretaron 215 reuniones comerciales con importadoras, distribuidoras y representantes del ecosistema productivo argentino. Según estimaciones preliminares, basadas en los datos aportados por las empresas participantes, se proyectan negocios por US$ 10.451.100.

La actividad incluyó ruedas de negocios, talleres, seminarios y visitas técnicas, entre otras.

La directora internacional de ProChile, Natalia Arcos Pino, destacó que “fue un encuentro muy provechoso, con resultados por sobre nuestras expectativas y con una gran presencia de empresarios argentinos, lo que demuestra el interés del sector privado de generar mayores lazos entre ambos países. Desde Chile, queremos aumentar nuestras exportaciones y la presencia de empresas chilenas en un mercado vecino que representa grandes oportunidades”.

Por su parte, Constanza Alegría Pacull, directora comercial de ProChile en Argentina, agregó que “el trabajo previo de coordinación, sumado a la calidad de la oferta exportadora y al interés de los compradores locales, nos permitió alcanzar niveles de efectividad muy altos en las reuniones y abrir nuevas conversaciones de mediano y largo plazo”.

En total se concretaron 215 reuniones comerciales durante el encuentro.

Las empresas participantes también compartieron su visión. Cristian Sánchez, de Ankla SpA, dedicada a productos del mar como merluza, reineta, bacalao y albacora, expresó: “Nuestra idea es mantener más lazos comerciales con los hermanos argentinos y mostrar la diversidad de pesca artesanal que tiene nuestro litoral y traerlo hasta este hermoso país”.

Desde Gaan, productora de frutos secos, René Gutiérrez Serrano comentó que “aunque Argentina es un país productor de nueces, a nosotros nos interesa posicionar la categoría frutos secos en una ciudad como Buenos Aires, donde se consumen todo tipo de frutos secos. Nuestra idea es posicionarnos como una alternativa viable”.

El encuentro dejó una proyección de negocios por más de US$ 10 millones.

Entre los importadores argentinos, Mariano Girini, director comercial de Mondel Group, empresa especializada en logística, se mostró muy conforme con el encuentro. “Participar en un encuentro organizado por ProChile es, en sí mismo, una garantía de profesionalismo, excelencia y visión estratégica. Nos vamos satisfechos, incluso en aquellos casos en que no hubo un ‘match’ inmediato, el aprendizaje fue valioso. Nos llevamos una lectura enriquecedora del mercado, de sus necesidades y de las tendencias que lo están moldeando”, manifestó.

Cierre de actividades

La agenda concluyó el jueves 17 con una serie de visitas técnicas. Por la mañana, un grupo de empresas chilenas recorrió las instalaciones del Mercado Central de Buenos Aires. Por la tarde, está prevista una visita guiada a la Expo Rural 2025, uno de los eventos más importantes del agro argentino, que reúne a más de 4.500 expositores de animales, 400 expositores comerciales y recibe a más de 1,3 millones de visitantes cada año en el predio ferial La Rural de Palermo.