El concierge de Diplomatic Hotel, en Mendoza, fue elegido como la autoridad máxima de Les Clefs d’Or Argentina, asociación que nuclea a los conserjes de hoteles 5 estrellas del país y que tiene bajo su órbita a las filiales de Uruguay, Chile, Perú y Ecuador. De esta manera se convierte en el primer presidente fuera de Buenos Aires en ocupar este cargo. Un logro no solo personal, sino que pone en alto a la hotelería de la Capital Internacional del Vino argentina.
Martín Rodríguez comenzó a trabajar en la industria hotelera en el 2005. Cuatro años más tarde, se sumó al equipo de Diplomatic Hotel como recepcionista, y en 2010 comenzó su labor como concierge del emblemático hotel mendocino.
Pocos años más tarde, en 2013, obtuvo sus llaves de oro en el Congreso Anual e Internacional de Les Clefs d’Or que se llevó a cabo en Queenstown, Nueva Zelanda. Este reconocimiento, distingue la elevada y satisfactoria atención hacia los huéspedes a través de requisitos que van desde la antigüedad en el rol, hasta un exigente examen sobre estatutos, historia y cultura general.
“Ser concierge es algo que me cambió la vida para bien. He podido crecer como profesional, viajar por el mundo, generar contactos, eso hace la diferencia de la conserjería respecto de otros puestos. Como concierge siempre buscamos dar más, capacitarnos e instruirnos en cómo atender a nuestros huéspedes”, asegura Rodríguez, quien se graduó como licenciado en Turismo en la Universidad Champagnat.

«El concierge es un valor agregado que tienen los hoteles».
“Asumo mis funciones durante dos años, en los cuales tendré el desafío de sumar miembros en hoteles y ciudades de Argentina, Chile, Perú y Ecuador, y de fomentar la capacitación para brindar un servicio de excelencia”, destacó tras asumir en su cargo.
“También deberé sumar afiliados comerciales, como agencias de turismo, bodegas, restaurantes, y afiliados profesionales, es decir, aquellas personas que por algún motivo no han obtenido sus llaves de oro”, comenta el primer presidente, fuera de CABA, desde la fundación de Les Clefs d’Or Argentina en 2005”, agregó.
Tras asumir su cargo en la Asamblea anual realizada en Punta del Este, Martín Rodríguez regresó a Mendoza y dialogó con El Descorche Diario.
-Martín, sin dudas es una muy buena noticia no solo a nivel personal, sino también lo que representa para Mendoza…
-Nuestra asociación tiene casi 20 años como parte de Les Clefs d’Or Internacional y me toca a mí ser el primer presidente fuera de la Ciudad de Buenos Aires. Después de 10 años en la Asociación y mucho trabajo por medio, asumir la presidencia es un orgullo. Estoy muy contento, no solo por mí, sino por Mendoza como destino, que en cierta forma, esto acompaña todo lo que hemos crecido estos últimos años.
-Es la primera vez que un concierge fuera de Buenos Aires ocupa este cargo. ¿Cómo se llega a este reconocimiento?
-Es un todo un desafío y producto de un camino recorrido dentro de la Asociación. Primero como un miembro más, después involucrándome dentro de nuestro organigrama fue escalando posiciones, donde terminé mi mandato de dos años como vicepresidente acompañando a Fernando Penachino, del Alvear Palace Hotel, quien lleva más de 30 años de hotelería.
-Ahora me toca a mí, continuar esta gestión, con dos años de mandato con mi actual comisión directiva, conformada junto a Magalí Brandariz, del Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires, un hotel emblemático; al igual que los otros miembros que se destacan en sus hoteles, como el Four Seasons, el Sofitel Recoleta, Wyndham y el Hotel Madero. Por lo cual estoy muy contento y con mucha responsabilidad.
-¿Cuál es la función del concierge?
-A un concierge siempre se lo va a encontrar en el lobby de los hoteles. El concierge Clefs d’Or Internacional siempre va a estar a disposición de los huéspedes para todo lo que necesiten. Nos consideramos embajadores de cada ciudad donde recibimos a nuestros huéspedes. Tenemos un networking mundial donde estamos presentes en más de 45 países con 4.000 miembros. Así que nos comunicamos con cualquier hotel del mundo para lo que nuestros huéspedes necesiten.

«El concierge Clefs d’Or Internacional siempre va a estar a disposición de los huéspedes».
-Hacemos un servicio de excelencia en hotelería y somos recocidos en Europa y Estados Unidos donde hace más de 30 años trabaja la asociación. Nosotros llevamos 20 años en Argentina y la responsabilidad de Les Clefs d’Or es siempre profesionalizar la labor del concierge en el hotel. Es por ello que nuestra asociación está enfocada en los grandes hoteles y siempre vamos a buscar las mejores capacitaciones para nuestros miembros.
«El enoturismo ha levantado la vara de Mendoza y estamos muy bien vistos en el mundo».
-Tenemos capacitaciones internacionales una vez al año. En Mendoza tuvimos el placer que en el 2015 nos visitaron 300 concierges de todo el mundo, hospendándose en Sheraton y Diplomatic Hotel, donde tuvimos jornadas de capacitaciones con expertos locales e internacionales. Allí se abordan temas como tendencias, hospitalidad y tecnologías.
-¿Por dónde se va a centrar tu gestión como presidente?
-Mi trabajo se va a centrar en conseguir más miembros que se den cuenta que esto es un valor agregado que tienen los hoteles y que luego termina redituando a las empresas. Vamos a predicar con nuestra palabra y comentar de qué se trata. Esperamos que en un futuro cercano muchos más hoteles tengan la figura del concierge.
-Un punto importante es la visibilidad que tiene Mendoza a través de tu presidencia…
-Ya estamos pensando en un próximo congreso nacional en la provincia, como el que tuvimos hace unos días en Punta de Este. Además, como mendocinos, junto a otros concierges, tenemos un vino propio, un Malbec que lo llevamos a todos lados y lo hacemos con mucho amor. Es una forma de llevar a Mendoza y promocionar nuestra provincia.

Materia pendiente: «Falta capacitar más al personal de turismo y hotelería».
-¿Cómo has visto durante estos años la evolución de Mendoza que ha crecido muchísimo en materia de hotelería y turismo?
-Es algo impresionante. Hay muchísimos huéspedes que nos dicen que no sabemos la ciudad que tenemos. Nos felicitan por la limpieza, el orden, la hospitalidad del mendocino. Se nota que ha crecido de la mano del vino y la gastronomía. El enoturismo ha levantado la vara y estamos muy bien vistos en el mundo. Los amantes del vino sueñan con venir a Mendoza. Ojala que se abran más puentes aéreos con el mundo, todavía nos falta mucho por crecer.
-Desde otro punto de vista, ¿qué nos falta? ¿Cuál es la cuenta pendiente?
-Falta capacitar más al personal de turismo y hotelería; también mejorar las conectividades. Si pudiésemos mejorar más aún el tema transporte. Pero lo más importante es tener en cuenta a las personas, que son las que hacen la diferencia. No importa tanto si un hotel es lujoso o no, las personas van a volver al destino dependiendo de cómo los atendieron. Si hay dos hoteles iguales y uno tiene una mala atención, se va a diferenciar del que lo atienden con simpleza y calidez.



