info@eldescorchediario.com
  • 3ra. Edición
  • 3 agosto, 2025

Semana Nacional del Bonarda: San Martín abrió la edición 2025 con múltiples actividades

Con epicentro en San Martín y actividades en todo el país, la Semana Nacional del Bonarda 2025 celebra la historia, presente y futuro de esta cepa versátil que representa la identidad del Este mendocino.

Con un fuerte llamado a revalorizar el vino argentino y una apuesta decidida al desarrollo turístico regional, este viernes se lanzó oficialmente la Semana Nacional del Bonarda 2025 en el Centro de Congresos y Exposiciones Francisco, en San Martín. El evento marcó el inicio de una nutrida agenda de actividades presenciales y virtuales que se extenderán hasta fines de agosto, con el objetivo de visibilizar y posicionar a la Bonarda como una de las grandes tintas de Argentina.

La ceremonia de apertura fue encabezada por el intendente Raúl Rufeil, junto a funcionarios, bodegueros y referentes del sector vitivinícola. “Es en el departamento de San Martín, en la zona Este, donde está la mayor cantidad de hectáreas plantadas con el varietal Bonarda”, destacó Rufeil. “Desde el municipio tenemos que dar todas las condiciones para promocionar y difundir este varietal que nos identifica. Para nosotros, el Plan Bonarda es una política pública”.

El jefe comunal remarcó la necesidad de fortalecer el consumo interno: “Difundir un producto cuesta mucho, sobre todo instalarlo en el mercado. La comercialización es el último y más difícil eslabón. Por eso agradezco a los productores, bodegas y comunicadores que acompañan. Este vino necesita visibilidad porque tiene una personalidad única, es frutado, rojo, amable. Yo lo llamo el vino de los jóvenes”.

Raúl Rufeil, intendente de San Martín, Mendoza.

Asimismo, Rufeil vinculó la identidad vitivinícola con el modelo de desarrollo económico local: “Queremos ser parte del turismo de la provincia, pero sin olvidarnos de que somos un departamento agrícola, con fuerte producción vitivinícola. La Semana del Bonarda ya es parte de nuestra esencia y culmina con una maratón que crece año a año. Tenemos que seguir alentando su consumo. Sin consumo no hay economía posible”.

Una cepa con historia y proyección

Del 1 al 9 de agosto, y con actividades que se extenderán hasta fin de mes, la Semana Nacional del Bonarda celebra su tercera edición reuniendo a bodegas, municipios, instituciones y emprendimientos de todo el país. La propuesta invita a un recorrido por la historia, el presente y el futuro del Bonarda argentino, una variedad que se destaca por su versatilidad, identidad y potencial enológico.

Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Bonarda es la segunda variedad tinta más plantada de Argentina, con 16.537 hectáreas, superada solo por el Malbec. Introducida a fines del siglo XIX por inmigrantes europeos, su cultivo se concentró en la región de Cuyo y durante décadas fue valorada por su rendimiento y aporte de color en vinos de corte. Sin embargo, el descubrimiento de su nobleza enológica derivó en una revalorización de la cepa.

Con la figura del Don José de San Martín, se presentó la Semana del Bonarda 2025.

“La cosecha temprana y el uso de barricas revelaron un perfil completamente distinto de la Bonarda: frutado, fresco, con buena acidez y un tanino amable”, explica el enólogo Roberto González, autor del libro Bonarda Argentina, la otra gran tinta. “Eso ha llevado a que muchos la consideren la nueva joya del vino argentino”.

Más del 70 % de la Bonarda plantada en Mendoza se encuentra en la Zona Este —compuesta por los departamentos de San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz— consolidando a esta región como su corazón productivo.

El equipo del Plan Bonarda junto a las reinas vendimiales.

Agenda común y participativa

La Semana Nacional del Bonarda 2025 es organizada por la Municipalidad de San Martín, el Fondo Vitivinícola Mendoza, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la Municipalidad de Junín, junto a cámaras de vinotecas, bodegas de toda la provincia e iniciativas privadas. En conjunto, han desarrollado una agenda diversa, común y participativa, con degustaciones, charlas, promociones, catas dirigidas, ferias y la tradicional maratón “Corriendo por el Bonarda” como cierre festivo.

Así, la Bonarda se abre camino entre etiquetas jóvenes, propuestas de calidad y consumidores ávidos de descubrir nuevas expresiones del vino argentino. Una cepa con raíces profundas en el Este mendocino, que hoy busca ocupar el lugar protagónico que se merece.

La nueva etiqueta 2025 que promociona en Plan Bonarda.

El Centro de Convenciones de San Martín fue sede de la apertura de la Semana del Bonarda 2025. 

Raúl Rufeil, Ana Martínez y Cristian Cortez.

El enólogo Roberto González junto al equipo del Plan Bonarda.

Las reinas vendimiales presentes en el brindis por el Bonarda.

Marcos Ortega, Roberto González y Gustavo Flores Bazán.

Rufeil remarcó la necesidad de fortalecer el consumo interno.

Rufeil junto a las periodistas Lila Levinson y Claudia Farina.

Jonathan Peralta, Melisa Penna y Marcos Ortega.

Magalí Yael de Bodega Montlaiz junto a Anita Martínez.

Bodega Los Haroldos, presente en la presentación de la Semana del Bonarda.

Juan Reboredo, Alejandro Costanzo, Lila Levinson, Claudia Farina y Gustavo Flores Bazán.

Gustavo Flores Bazán junto a Ana Martínez (Plan Bonarda).

Alfredo Cartellone y Horacio Graffigna.

Hasta fin de agosto habrá actividades que promocionan la Bonarda.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Viernes 1/8 – San Martín

Inauguración oficial con rueda de prensa, autoridades, invitados especiales y degustación.
Presentación de la etiqueta Bonarda 2025 de la Municipalidad de San Martín.
Participación de bodegas del Plan Bonarda y emprendedores vinculados.
Actividad gratuita.

Sábado 2/8 – San Martín

“Bonarda & Beats” en Bodega Lancellotti: sunset con vinos, DJs, arte y foodtrucks.
De 18:30 a 00:00. Actividad con costo. Entradas en EntradaWeb.

Domingo 3/8 – Junín

“Chocolate entre Viñas”: feria de emprendedores y bodegas, con espectáculos artísticos.
De 12:00 a 18:00 en la explanada municipal. Actividad gratuita.

Toda la semana

Descuentos en vinos Bonarda en Tótem Hotel & Spa y Bodega El Sueño Wineyard (20%).

Del miércoles 6 al viernes 29/8 – Ciudad de Mendoza

“Brindemos por el Bonarda”: recorrido enogastronómico por Terraza Mirador, Sala del Vino y espacio Coworking municipal.
Miércoles a viernes, 11:00 h. Actividad con costo.

Miércoles 6/8 – Buenos Aires

Degustación para prensa especializada en vinoteca Furia Wines.
Bodegas Aleph, Durigutti y el Plan Bonarda. Cupo limitado. Actividad con costo.

 Jueves 7/8 – Ciudad de Mendoza

“La Noche del Bonarda en la Ciudad”: Terraza Mirador con shows en vivo, degustaciones y gastronomía.19:00 h. Actuación de Michael Giménez. Actividad con costo.

Jueves 14/8 – La Enoteca

Ciclo “Entre copa y copa”, con la sommelier Micaela Bigetti.

Organizado por el Fondo Vitivinícola y La Enoteca este encuentro propone una charla descontracturada guiada por la Sommelier Micaela Bigetti, donde los asistentes conocerán las características de esta variedad, degustarán diferentes exponentes y podrán conversar y compartir su experiencia y sensaciones. Este evento forma parte de un ciclo que se extiende con un encuentro mensual hasta noviembre.
Entradas en Eventbrite ($9.900).

Sábado 16/8 – Tótem Hotel & Spa

Cata de aceites de oliva y Bonarda, con música en vivo (Karim Sar Sar).
Cupo limitado (25 personas). Actividad con costo.

Miércoles 20/8 – Ciudad de Mendoza

“La Noche de las Vinerías”, con foco en Bonarda.
19:00 h. Degustación y show en vivo. Actividad con costo.

Viernes 22/8 – Ciudad de Mendoza

“San Martín y el Vino, especial Bonarda” en la Pinacoteca Sanmartiniana.
Cata a ciegas y juego histórico. 18:00 h. Cupos limitados. Actividad con costo.

Sábado 23/8 – San Martín

VI Encuentro Literario “Letras y Bonarda”, en el Templo del Bonarda Argentino.
10:00 a 16:00 h, con degustación a cargo del Plan Bonarda. Actividad gratuita.
Aires de Tradición (Junín) ofrece 10% de descuento en Bonarda (23 y 24/8).

Viernes 29/8 – Mendoza

Ciclo “Autores por los Caminos del Vino”, en el Templo del Vino Bonada. Edición especial junto a la escritora e historiadora Florencia Canale.

Sábado 30/8 – San Martín

Día de campo con visitas a Bodegas Crotta, Los Haroldos y Aleph.
Salidas desde Ciudad de Mendoza, Junín y San Martín.
Incluye traslados, degustaciones, almuerzo y espectáculo folklórico. Actividad con costo.

Domingo 31/8 – San Martín

Cierre oficial con la Maratón Bonarda. Detalles próximamente.

Más información y actualizaciones en Instagram: @bonarda_argentina