Con un workshop estratégico y una misión comercial en Mendoza, WofA busca abrir nuevas oportunidades para el producto nacional en el escenario internacional. Asistieron bodegas de distintas regiones del país, referentes del comercio exterior e instituciones del sector.
Wines of Argentina (WofA), la institución responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados internacionales, llevó adelante ayer su tradicional Workshop Estratégico 2025. El encuentro, que se realiza anualmente, tuvo como objetivo analizar el estado de situación en los mercados foco, detectar tendencias clave y definir líneas de acción para la estrategia promocional del año.
Bajo el lema “El Vino Argentino hoy: estrategias de adaptación y crecimiento”, la jornada contó con presentaciones de referentes nacionales e internacionales. Richard Halstead, cofundador de Wine Intelligence y actual jefe de Investigación y Consumo en IWSR, abordó los desafíos que enfrenta el vino argentino y su posicionamiento global. A su turno, Felipe Galtaroça, CEO de Ideal BI Consulting, profundizó en el contexto del mercado brasileño, considerado uno de los destinos estratégicos para las exportaciones. Por su parte, Mario Japaz, de Merovingian Data, compartió perspectivas sobre el uso de la inteligencia artificial en la industria vitivinícola.
El cierre del encuentro estuvo a cargo de Carolina Bruzzone, COO de WofA, y Mariano Favetto, director general creativo de la agencia GREY, quienes presentaron la nueva campaña de comunicación internacional del Vino Argentino: “The Wine for Now”. Esta propuesta busca conectar con los públicos globales desde una mirada contemporánea, cercana y adaptable, con foco en mercados prioritarios como Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y Canadá.
La jornada contó con presentaciones de referentes nacionales e internacionales.
El Workshop se desarrolló en formato híbrido, con sede presencial en el Hotel Diplomatic de Mendoza y transmisión en vivo para participantes remotos. Asistieron bodegas de distintas regiones del país, referentes del comercio exterior e instituciones del sector.
“Instancias como estas nos permiten contribuir a uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión: generar sinergias entre los distintos actores del ecosistema vitivinícola para encarar, de manera conjunta, los desafíos que plantea el contexto actual y seguir consolidando la presencia del Vino Argentino en los mercados internacionales, guiando la estrategia exportadora del sector”, expresó Alejandro Vigil, presidente de Wines of Argentina.
Misión comercial: foco en Brasil
Desde el 1° y hasta el 6 de julio, Wines of Argentina llevó adelante en Mendoza una nueva edición de la Argentina Wine Trade Convention (AWTC), una iniciativa que promueve el vínculo con operadores internacionales a través de una experiencia de negocios diseñada a medida.
Importadores brasileños llegaron a Mendoza en busca de negocios.
En esta ocasión, WofA recibió a un grupo de importadores brasileños, con el objetivo de generar nuevas oportunidades comerciales, impulsar etiquetas que aún no tienen presencia en ese mercado y ofrecer una experiencia sensorial que exprese la calidad y diversidad del Vino Argentino.
La actividad se realizó en articulación con las representaciones diplomáticas argentinas en Brasil y la Cancillería Argentina, e incluye reuniones con bodegas de distintas regiones, ferias comerciales y degustaciones de proyectos representativos del mapa vitivinícola nacional.




