Con una amplia convocatoria de público, el reconocido periodista Hugo Alconada Mon se presentó en el Auditorio Marciano Cantero, en Maipú. Luego de la charla que fue moderada por Andrés Gabrielli. Hubo firma de ejemplares, degustaciones y un reconocimiento especial del municipio.
El ciclo Autores por los Caminos del Vino sumó una nueva edición en Mendoza con la presencia de Hugo Alconada Mon, quien presentó su más reciente libro, Topos, ante más de 200 personas en el Auditorio Marciano Cantero.
La actividad, con entrada libre y gratuita, integró literatura y vino en un encuentro que se destacó por la cercanía con el público. Al finalizar la charla, el autor firmó ejemplares, respondió preguntas y agradeció “la cálida recepción en Mendoza y la posibilidad de ser parte de un ciclo que une cultura y vino”.
El evento contó también con la presencia de destacados referentes de la industria del vino, quienes se acercaron a saludar a Alconada Mon. En nombre del intendente Matías Stevanatto, la Municipalidad de Maipú le entregó como obsequio un aceto balsámico y una caja de vinos, gesto que el periodista recibió con gratitud.
Andrés Gabrielli y Hugo Alconada Mon.
Topos, una trama de espionaje real
En su nuevo libro, Alconada Mon desentraña la historia de dos espías rusos que vivieron en Buenos Aires durante más de una década bajo identidades falsas, sin que ni siquiera sus propios hijos conocieran su verdadera condición. La investigación combina rigor periodístico y narrativa atrapante, revelando la fragilidad de los sistemas de seguridad e inteligencia frente a una infiltración de semejante magnitud.
Un periodista de prestigio internacional
Alconada Mon (1974) es abogado, prosecretario de Redacción de La Nación, maestro de la Fundación Gabo, colaborador de El País y miembro del International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ). Su trayectoria incluye investigaciones de alcance global como Wikileaks, Panamá Papers, Paradise Papers y Pandora Papers, que le valieron premios internacionales como el Pulitzer (2017) y el George Polk Award (2018), además de reconocimientos nacionales como el Martín Fierro (2025) y el Konex de Platino (2017).
Topos revela la historia de espías rusos en Argentina con rigor periodístico.
Es autor de bestsellers como La Piñata y La raíz de todos los males, y de novelas como La ciudad de las ranas y La cacería de hierro, que también alcanzaron gran repercusión.
Un ciclo que une vino y cultura
La velada contó con la degustación de vinos de bodegas artesanales de Maipú, Cavas de Lunlunta y Posión, además de los picantes de Kyros, acompañando la experiencia literaria con sabores locales.
Autores por los Caminos del Vino es un proyecto cultural que recorre bodegas, auditorios y espacios icónicos de Mendoza con escritores de primer nivel. La iniciativa es organizada por Gustavo Flores Bazán y Jimena Silvestri, con la moderación del periodista Andrés Gabrielli, en un formato innovador que privilegia la conversación y el encuentro con los autores.
Organizadores junto a Hugo Alconada Mon: Jimena Silvestri, Gustavo Flores Bazán y Andrés Gabrielli.
El ciclo cuenta con el apoyo de Caminos del Vino de Bodegas de Argentina, la Universidad Juan Agustín Maza y el acompañamiento de Antü Espacio de Lectura y Kyros Ajíes, además de los media partners El Descorche Diario y Radio Nihuil. Asimismo, fue declarado de interés turístico por el EMETUR (Gobierno de Mendoza), consolidándose como una propuesta que potencia la cultura y el enoturismo.
La próxima fecha será con el economista Claudio Zuchovicki, mientras que posteriormente el ciclo recibirá al periodista Luis Novaresio, reafirmando su compromiso de acercar voces relevantes a los caminos del vino mendocino.
El Auditorio Marciano Cantero albergó un encuentro literario inolvidable.
El municipio entregó un aceto balsámico y una caja de vinos como reconocimiento.
Firma de ejemplares y diálogo con los asistentes marcaron la velada.
Degustaciones de Cavas de Lunlunta, Posión y Kyros acompañaron la presentación.
El público pudo acercarse y hacer preguntas al autor tras la presentación.
El reconocido enólogo Roberto de la Mota y su esposa se acercaron a escuchar a Alcona Mon.
Paola Piquer, de grupo América, junto al agrónomo Marcelo Casazza y Hugo Alconada Mon.
Durante su visita a Mendoza, Hugo fue agasajado en La Cabrera.
En La Cabrera: Hugo Alconada Mon durante su paso por Autores por los Caminos del Vino.
Fotos: Alfredo Ponce.