info@eldescorchediario.com
  • Celebraciones
  • 18 agosto, 2025

Día Internacional del Pinot Noir: la elegancia que conquista cada vez más consumidores

Cada 18 de agosto se celebra al Pinot Noir, una de las variedades más delicadas y fascinantes del mundo del vino. En Argentina gana protagonismo año tras año y lo celebramos con cinco etiquetas recomendadas para brindar en su día.

El Pinot Noir (o Pinot Negro) es una de las variedades de uva más antiguas y prestigiosas del mundo, asociada históricamente a la región francesa de Borgoña. Se caracteriza por su delicadeza, complejidad y elegancia, pero también por ser una cepa difícil de cultivar y vinificar debido a su piel fina y bajos niveles de compuestos fenólicos.

Los vinos suelen presentar un color rubí tenue con reflejos violetas, aromas a frutas rojas frescas (cereza, frutilla, frambuesa, cassis) y violetas. Con el tiempo y la crianza, aparecen notas más complejas de canela, cuero, regaliz y coco. En boca son vinos de taninos finos, frescura y persistencia, atributos que los vuelven irresistibles para los amantes de la elegancia.

El Pinot Noir en el mundo

Aunque siempre estará vinculado a Borgoña, el Pinot Noir ha encontrado terruños ideales en otras regiones frías del mundo. Regiones como el Valle de Willamette (Oregón, EE. UU.), Russian River y Carneros (California, EE. UU.), Bahía Walker (Sudáfrica), Tasmania y Valle de Yarra (Australia), Central Otago, Martinborough y Marlborough (Nueva Zelanda), se destacan en la elaboración de esta variedad.

Según los datos del INV, Argentina cuenta con 2.023 hectáreas de Pinot Noir.

El Pinot Noir en Argentina

En nuestro país, el Pinot Noir muestra una adaptación destacada en diversas regiones:

-Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut): vinos frescos, delicados y expresivos.

-Mendoza (Valle de Uco: La Consulta, El Cepillo y San Pablo): Pinots de mayor concentración, sin perder elegancia.

-Chapadmalal: marcada influencia oceánica, perfil atlántico.

-Zonas emergentes: La Pampa, Córdoba y el NOA comienzan a dar sus primeros pasos con la cepa.

Además, el Pinot Noir es clave en la elaboración de espumosos de alta gama, tanto en Champaña como en Argentina.

En boca son vinos de taninos finos, frescura y persistencia.

Maridajes perfectos

El Pinot Noir es un vino sumamente gastronómico. Combina con pescados grasos como el salmón, carnes blancas, pato, cerdo, pastas con salsas suaves y quesos de pasta blanda. Su versatilidad lo convierte en un comodín ideal para la mesa contemporánea.

Cinco etiquetas de Pinot Noir argentino para celebrar su día

Nada mejor que brindar con un Pinot Noir para homenajear a la cepa en su día. Aquí, cinco recomendaciones que muestran la diversidad y el potencial de Argentina:

Pequeñas Producciones Pinot Noir 2023 – El Cepillo, Mendoza

Un 100% Pinot Noir con 8 meses de crianza en roble francés que se expresa en rojo rubí profundo con reflejos guinda. Aromas de cerezas, arándanos y frutilla, acompañados de notas terrosas y de torrefacción. En boca es sutil, envolvente y equilibrado, con taninos amables y final prolongado. Potencial de guarda: 10 años.

Trapiche Gran Medalla Pinot Noir – Mendoza

De una de las bodegas más emblemáticas del país, con más de 140 años de historia. Elegante y sofisticado, este vino refleja la capacidad de Mendoza para dar Pinots de clase mundial.

El Esteco Blanc de Noir – Valles Calchaquíes, Salta

Un rosado 100% Pinot Noir fresco y refinado, destacado por Tim Atkin como el mejor rosado de Argentina. Una etiqueta distinta que muestra otra faceta de la variedad.

Terrazas de los Andes Reserva Pinot Noir 2023 – Mendoza

Elaborado con técnicas tradicionales y crianza en roble francés, ofrece aromas intensos de cereza, guinda y frutilla, con un toque de kirsch. En boca es jugoso, fresco y sedoso. Una expresión auténtica del terroir de montaña.

La Celia Elite Pinot Noir – La Consulta, Valle de Uco

Con 11 meses en barrica y seis meses de estiba en botella, este Pinot combina delicadeza y carácter. Aromas de grosella y frambuesa, con sutiles notas herbales. En boca, taninos de textura calcárea y una entrada filosa lo hacen fiel al estilo del Valle de Uco.

Con estas copas en la mesa, el Día Internacional del Pinot Noir es la excusa perfecta para redescubrir una de las variedades más encantadoras del mundo del vino.