info@eldescorchediario.com
Un imperdible análisis sobre el negocio global del vino.
  • 3ra. Edición
  • 28 agosto, 2025

«El Futuro del Vino Argentino»: conferencias estratégicas e invitados internacionales en Mendoza

El 8 de noviembre, Mendoza será sede de la tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, el foro organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola. La jornada reunirá a especialistas de renombre mundial y presentará estudios clave para proyectar el desarrollo del sector.

El Futuro del Vino Argentino es el evento de mayor relevancia para la vitivinicultura nacional y, debido a su importancia y prestigio, este año celebrará su tercera edición.

El encuentro, que se realizará el 8 de noviembre en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, tendrá como premisa brindar información estratégica para el sector.

Una mirada global y local al negocio del vino

El foro reunirá a personalidades de relevancia nacional e internacional como Guillermo Oliveto, Andrés Malamud, Yvette Van Der Merwe y Carolina Núñez, quienes presentarán estudios de mercado fundamentales para entender el presente del vino argentino y diseñar estrategias de negocios a futuro.

Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola, explicó que “la intención es convocar a personalidades que aporten análisis sobre el negocio global del vino y, especialmente, sobre el mercado local. Queremos poner a disposición de la industria información objetiva y de calidad sobre las oportunidades actuales y futuras del vino argentino”.

Por su parte, Mario González, presidente de la Corporación Vitivinícola, destacó que “esta jornada es clave para el Plan Estratégico y para toda la vitivinicultura, porque nos permite mirar hacia adelante con datos y especialistas de primer nivel. Sin información precisa, no se pueden tomar buenas decisiones”.

Conferencias estratégicas y oradores destacados

La tercera edición de El Futuro del Vino Argentino contará con la participación de especialistas de primer nivel, reconocidos tanto en el ámbito nacional como internacional. Cada uno aportará su mirada sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la vitivinicultura en un contexto global complejo.

Yvette Van Der Merwe (Sudáfrica – OIV)

Presidenta de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), es economista y especialista en tecnologías de la información. Nacida en Sudáfrica, cuenta con una vasta experiencia en la vitivinicultura de su país, donde trabajó en la recopilación y análisis de datos estratégicos para la industria.

En la OIV lideró el Grupo de Expertos en Análisis Económico, Mercados y Consumo, y actualmente conduce este organismo que fija parámetros técnicos y científicos para la actividad vitivinícola a nivel mundial. Su participación en Mendoza representa una oportunidad única de acceder a información sobre las tendencias globales que marcan el rumbo del sector.

Andrés Malamud (Argentina/Portugal – Relaciones Internacionales)

Politólogo argentino, radicado en Lisboa, es Doctor en Ciencias Políticas por el Instituto Universitario Europeo. Actualmente se desempeña como investigador principal en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa.
Es reconocido por sus análisis sobre política comparada, gobernanza global y relaciones internacionales. Participa regularmente en foros de debate internacionales y es columnista en medios de gran alcance en Europa y Latinoamérica.

En este foro abordará los conflictos geopolíticos y las tensiones comerciales que impactan en la economía mundial, explicando cómo esas dinámicas influyen directamente en los mercados a los que accede el vino argentino.

Carolina Núñez (Argentina – WorldPanel by Numerator)

Especialista en consumo masivo y comportamiento del consumidor, es una de las referentes en el análisis de datos de mercado en Argentina. Desde WorldPanel by Numerator, empresa líder en estudios de consumo, ha desarrollado investigaciones sobre tendencias en bebidas, alimentación y productos de alta rotación.

En esta edición presentará un estudio exclusivo sobre el consumo de bebidas con bajo o nulo contenido alcohólico, un segmento en crecimiento a nivel global. El objetivo será analizar si existen oportunidades para el vino argentino dentro de esta categoría, explorando motivaciones y barreras de compra de los consumidores locales.

Guillermo Oliveto (Argentina – Consultor en consumo y negocios)

Sociólogo y consultor argentino, es fundador de la consultora W, especializada en tendencias de consumo, negocios y cultura. Con más de 25 años de experiencia, es una de las voces más escuchadas a la hora de interpretar los cambios en el comportamiento de los consumidores argentinos y latinoamericanos.

Oliverto ha publicado libros, columnas y estudios de alto impacto sobre consumo, innovación y cambios culturales. En El Futuro del Vino Argentino 2025 presentará los hallazgos más recientes sobre la percepción del vino entre los consumidores, sus actitudes frente a la innovación y su relación con otras categorías de bebidas.

Entradas disponibles

Las entradas ya están disponibles en Entrada Web con preventa a un precio promocional de $ 20.000.

Además, se pueden ver las conferencias completas de las ediciones 2023 y 2024 de El Futuro del Vino Argentino.