El próximo 8 de noviembre se realizará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). La propuesta apunta a compartir información estratégica clave para el sector, con la presencia de personalidades de relevancia internacional y la presentación de estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y comprender mejor el contexto en el que compite el vino argentino. Las entradas ya se encuentran disponibles en EntradaWeb, con un valor promocional de preventa.
El Futuro del Vino Argentino es considerado uno de los eventos más relevantes para la vitivinicultura nacional y este año celebra su tercera edición, el próximo 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza.
“La intención es convocar a personalidades que aporten análisis sobre el negocio global del vino y, especialmente, sobre el mercado local. Queremos poner a disposición de toda la vitivinicultura información objetiva, estudios y análisis sobre las oportunidades que tiene el vino argentino”, destacó Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola.
En la misma línea, Mario González, presidente de COVIAR, subrayó que “la jornada El Futuro del Vino Argentino es muy importante para el Plan Estratégico y para toda la vitivinicultura argentina, porque nos permite mirar hacia adelante con datos, con información y con especialistas de primer nivel. Sin información precisa no se pueden tomar buenas decisiones”.
Cuatro conferencias estratégicas para el sector
Luego del éxito de las dos primeras ediciones, en 2025 el foro volverá a reunir a especialistas de distintas disciplinas para ofrecer un análisis profundo de los temas que marcan el presente y el futuro de la vitivinicultura argentina.
Yvette Van Der Merwe
Por primera vez en Argentina, disertará la actual presidenta de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Economista y especialista en tecnologías de la información, Van Der Merwe cuenta con una extensa trayectoria en la vitivinicultura sudafricana. Durante años dirigió el grupo de expertos en Análisis Económico, Mercados y Consumo de la OIV y hoy lidera este organismo que monitorea las principales tendencias globales de la vitivinicultura.
Andrés Malamud
Reconocido politólogo argentino radicado en Portugal, es investigador principal en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Especialista en Relaciones Internacionales, columnista y conferencista internacional, analizará los conflictos y tensiones que marcan la agenda global, las relaciones comerciales entre potencias y el impacto de estas dinámicas en la industria del vino.
Carolina Núñez – WorldPanel by Numerator
La consultora presentará un estudio elaborado especialmente para este encuentro, enfocado en la expansión del mercado de vinos argentinos. Núñez, especialista en consumo masivo, indagará en las oportunidades para el vino de baja graduación alcohólica a partir de un Panel de Hogares que analiza el comportamiento de compra de bebidas alcohólicas y cervezas sin alcohol.
Guillermo Oliveto
El consultor y especialista en estrategias de consumo compartirá los resultados de un estudio sobre la percepción que tienen los consumidores del vino argentino: su disposición hacia la innovación, el vínculo con otras bebidas alcohólicas y las claves para fortalecer la categoría.
Entradas y acceso a ediciones anteriores
Las entradas ya están disponibles en EntradaWeb, con un precio promocional de preventa de $ 20.000.
👉 Acceda aquí a todas las conferencias de las ediciones 2023 y 2024 de El Futuro del Vino Argentino.



