El Festival Nómada de Cocina y Vinos Argentinos, finalizó su 7ma. edición, esta vez, en la capital de Corea del Sur. Reunió a referentes de la gastronomía y el vino, mediante cenas, clases de cocina y degustaciones, con el apoyo del Park Hyatt Seoul, la Embajada Argentina y las bodegas Trapiche y Catena Zapata.
El festival COMILONA que tiene como objeto difundir la cultura “enogastronómica” de Argentina por el mundo, cerró su edición 2019 en la ciudad de Seúl, ofreciendo -el pasado martes 27 de agosto- un evento lanzamiento que incluyó una entretenida clase de cocina y vinos argentinos, con referencias a las distintas regiones del país. Además contó con una demostración de tango, con una pareja de bailarines que fascinaron a los invitados.
El objetivo fue llevar a todos los presentes hacia un viaje virtual por Argentina, por medio de un recorrido por sus regiones, productos locales, cultura e historia de todos los rincones del país, a través de sus aromas y sabores.
El miércoles 28 de agosto fue la primera cena en el restaurante Cornerstone del Park Hyatt Seoul, donde participaron Martín Baquero, Federico Heinzmann, Patricio Negro, Valeria Mortara y Martín Bruno.

El chef argentino en plena acción.
De la segunda cena, el 29 de agosto, participaron Germán Carrizo, Carito Lourenço, Diego Jacquet, Marcelo Di Giacomo, Valeria Mortara y Martín Bruno.
Ambos encuentros buscaron reflejar el presente y futuro de la cocina argentina, a partir de menú degustación de 5 pasos, especialmente creados para la ocasión por todos los cocineros invitados. Cada paso fue armonizado con los vinos elegidos por los sommeliers Valeria Mortara y Martín Bruno, abordando distintos estilos y regiones del país.
De Argentina hacia el mundo
Actualmente, Argentina viaja con su gastronomía mostrando ingredientes y platos que forman parte de su ADN. En concordancia con esta tendencia, COMILONA realiza desde 2014 un evento ambicioso, que nuclea a chefs, sommeliers y periodistas en torno a una meta común: difundir la identidad gastronómica argentina, a través de un festival de cocina y vino organizado en algún lugar del mundo.
Esta iniciativa, que creció a lo largo de sus siete ediciones, desarrolla distintas actividades donde se transmite la esencia del patrimonio culinario argentino. Fiel a esta línea, en la que la cocina se concibe como la expresión cultural de un pueblo, en cada edición se presentan ingredientes, recetas y tradiciones del país: regiones, rasgos de identidad, paisajes y sabores, su riqueza, su biodiversidad y sus materias primas emblemáticas.

Sabores argentinos presentados en Seúl.
COMILONA es también un espacio de reflexión gastronómica donde se debate acerca de un eje temático recurrente entre los chefs, sommeliers, productores y periodistas locales: cuál es el rumbo de cocina argentina.
El Festival
Fundada por los chefs Diego Jacquet, Soledad, Nardelli y Martín Baquero, COMILONA es un Festival Nómada de Cocina y Vinos Argentinos, cuyo objetivo es construir una comunidad nacional de chefs, sommeliers, productores, enólogos y periodistas ávidos y compartir el conocimiento sobre la cultura enogastronómica.
El pilar de COMILONA es la realización de un evento anual en diferentes lugares del mundo, donde se presentan diversidad de platos y vinos argentinos representativos de cada región del país.
Luego del éxito obtenido en ediciones anteriores (2015 en Londres, 2016 en Singapur, 2017 en Nueva York y 2018 en Paris), el festival vuelve al continente asiático, llegando por primera vez a Seúl. El anfitrión de este evento único es el argentino Federico Heinzmann, chef ejecutivo del Park Hyatt de Seúl, quien brilla en la capital surcoreana hace varios años, luego de desempeñarse en Palacio Duhau.

Embajadores de la cocina y el vino argentino.
En esta edición, el anfitrión y los tres chefs fundadores son acompañados por cocineros de la talla de Patricio Negro (Sarasanegro, Mar del Plata, Argentina), Carito Lourenço, Germán Carrizo (ambos chefs propietarios de Fierro, Doña Petrona y La Central de Postres, en Valencia, España), Agustín Balbi (jefe de cocina de Haku by Hideaki Matsuo, en Hong Kong) y Marcelo Di Giacomo (jefe de cocina de Virtus, 1 estrella Michelin, en París, Francia), así como de los sommeliers Valeria Mortara (directora y jefa sommelier de Anchoíta, jefa de sommeliers del Faena Hotel y vicepresidente de la Asociación Argentina de Sommeliers) y Martín Bruno (ganador del Concurso Mejor Sommelier de Argentina y semifinalista en el último Concurso al Mejor Sommelier del Mundo realizado en Bélgica).
