La ciencia, el vino y la ética se encuentran en un nuevo ciclo de charlas abiertas organizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UNCuyo, el Instituto de Ciencias Básicas (ICB) y el Fondo Vitivinícola. El próximo encuentro será el jueves 31 de julio a las 19, en La Enoteca (Av. Peltier 911, Ciudad de Mendoza), con entrada libre y gratuita.
En esta edición, titulada “Modificación genética: entre la tecnología y la ética”, los doctores Melisa Olave y Diego Lijavetzky, investigadores de CONICET, invitan a reflexionar sobre los avances y desafíos de la edición genética. ¿Estamos preparados para intervenir el ADN de los seres vivos? ¿Cuáles son los límites éticos en este campo? ¿Qué impacto puede tener esta tecnología en la salud, el medioambiente o incluso en la industria vitivinícola?
La propuesta combina divulgación científica y debate social en un formato accesible y distendido, ideal para compartir saberes con una copa de vino. La charla explorará el potencial de la edición genética para curar enfermedades y mejorar cultivos, pero también abordará las tensiones éticas que plantea esta revolución biotecnológica.
Diego Lijavetzky enfocará su presentación en la genética y genómica de la vid, profundizando en los caracteres que definen la calidad de la uva y el vino. Por su parte, Melisa Olave abordará la conservación de la diversidad biológica desde una mirada evolutiva, integrando estudios de ADN con información morfológica y ecológica.
Nexo Científico
El ciclo Nexo Científico busca tender puentes entre la ciencia y la sociedad a través de charlas y eventos donde distintas disciplinas dialogan con el público general. La iniciativa promueve la circulación del conocimiento y la reflexión crítica sobre los grandes temas que marcarán el futuro. Organizado por la FCEN, el ICB y el Fondo Vitivinícola, forma parte del compromiso sostenido por estas instituciones con la divulgación científica y la cultura del vino.



