La ciudad patagónica es sinónimo de adrenalina, paísajes, refugios, senderos, lagos, montañas y mucho más. Y para agendar, del 4 al 13 de octubre: Bariloche a la Carta (BALC), el evento gastronómico más importante de la región.
Tuve dos viajes de egresados en Bariloche, porque uno me lo gané cortándome el pelo en el programa de Guido Kaczka “El último pasajero”, y puedo decirte que nada valió más la pena que gritar en televisión abierta en el prime time de domingo, “Rapada pero a Bariloche”.
Las que pasamos la mitad de nuestras vidas obsesionadas con el viaje a Bariloche sabemos que este es un destino sin igual. Recuerdo que estudiaba para aprobar las materias, porque sabía que repetir no era una opción, mi imperio romano durante todo el secundario fue irme con mis amigas a disfrutar este lugar.
Hoy, que doblo en edad a esa chica soñadora, sigo creyendo que Bariloche es el destino preferido por excelencia y esta época es una de las mejores para conocerla.

La ciudad más feliz de Sudamérica según la inteligencia artificial alberga en sí misma una magia sin igual, sus bosques nativos de Ñires, Araucarias, Lengas, Maitenes y Coihues, los lagos Nahuel Huapi y Moreno, la laguna El Trébol, las penínsulas San Pedro y Llao LLao, la isla Victoria y los cerros Otto, Goye, Catedral y López.
También está Puerto Pañuelo, el bosque de Arrayanes, playa bonita, el parque Nahuelito y quién no sueña con estar en la Colonia Suiza tomando el té. Ya sea que te gusten los deportes llenos de adrenalina en la naturaleza como el rafting, el Canopy o el kayak, o prefieras recorrer los lugares tomando mate mientras caminas por sus senderos, Bariloche se convierte esta temporada primavera verano, en el destino ideal para descansar.

Por eso, este fin de semana fui a la Feria Internacional de turismo (FIT) en Latinoamérica que se realiza del 28 de septiembre al 1 de octubre en la Rural, predio ferial de Buenos Aires a conversar con Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche y el Ente de Promoción de Turismo (EMPROTUR).
Para esquiar recomienda el Cerro Catedral y sobre senderismo recomienda ir al Cerro Tronador y también el Catedral, “tienen unos refugios soñados, podes con una caminata de 4 h y no muy complicada llegar y disfrutar de un cordero patagónico. Si te llega a tocar una noche de luna llena, viviste la noche soñada de tu vida”.
Sergio cuenta que Bariloche tiene la suerte de respirar Parque Nacional, y que es un lugar soñado por la cantidad de belleza, naturaleza y colores que alberga. Este verano el slogan es Bariloche sos vos y añade “te vas a encontrar mirando un lago, pudiendo sumergirse en en Nahuel Huapi, subiendo a algún refugio, sintiendo la fortaleza de la naturaleza, podes navegar, pescar, kayak, compartiendo momentos con amigos, es un lugar donde vas a construir una página muy importante de tu vida. Arma tu destino como vos quieras.”

Bariloche a la Carta
Sergio Herrero nos contó también sobre la próxima celebración que se desarrollará en la ciudad y se trata de Bariloche a la Carta (BALC), el evento gastronómico más importante de la región, que celebra este 2024 su décimo aniversario.
Del 4 al 13 de octubre, la ciudad se convertirá en la vidriera de la gastronomía patagónica, irán los cocineros más reconocidos del país, habrá pop ups en restaurantes, el centro cívico de la ciudad se vestirá de feria para productores y cocineros, y más de 70 establecimientos preparan propuestas especiales. Se realizarán actividades para todos los gustos, desde shows para los más chicos que promueven la alimentación saludable hasta clases magistrales, catas y degustaciones.

Una referencia imperdible, es que durante la BALC los hoteles tendrán importantes descuentos “hay 30.400 plazas, esto le da a la gente la posibilidad de elegir según sus gustos y acorde a lo que se quiera gastar, también hay hoteles que con sus estadías incluyen la cena a la BALC”, dice el secretario de Turismo de Bariloche.
Para Herrero el ABC de la Bariloche a La Carta es “ir a disfrutar, dejarte llevar por los sentidos y las sensaciones que te va a dar cada alimento que pruebes. Lo mejor será sentir en el paladar los productos regionales.”
En Bariloche a la Carta se sirven platos para todos los estilos ya que en su circuito participarán restaurantes, cervecerías, bares y cafés. Además tienen en cuenta las restricciones alimentarias, por lo que habrá platos gourmet sin TACC, sin gluten, vegetarianos y veganos. Otro dato a destacar, cuenta Herrero, es que «muchos cocineros famosos a nivel mundial han elegido Bariloche como destino para vivir, por lo que podemos encontrarlos cocinando en pequeños Bistró”.
Bariloche, un paraíso que promete naturaleza, diversión, aventuras y desconexión.
Por Melody Grimolizzi. Especial para El Descorche Diario.
@deviajesycomidas
Instagram:


