info@eldescorchediario.com
Valle de Colchagua, Chile.
  • Seminario online
  • 20 octubre, 2020

Para conocer más sobre Colchagua: «De Cordillera a Costa»

Organizado por Mariana Martínez, responsable del sitio Wip.cl, este séptimo seminario online está dedicado a conocer la diversidad que ofrece el Valle del Colchagua de Cordillera a Costa, de la mano de sus pequeñas, medianas y grandes bodegas.

Este miércoles 21 de octubre, a las 17, continúa el recorrido por Chile vitivinícola para conocer la diversidad del Valle de Colchagua, especialmente alcanzada en los últimos tiempos, de la mano de pequeños, medianos y grandes viñateros.

Desde hace varios años la Asociación de Viñas del Valle de Colchagua promueve la diversidad de su territorio lograda a través del desarrollo de viñedos en diferentes meso climas, desde los pies de la Cordillera de los Andes hasta su frontera con el Océano Pacífico.

En los últimos tiempos, muchos pequeños productores han ganado protagonismo, a partir de elabrorar sus propios vinos, además del redescubrimiento de cepas como la Carignan o País.

Para saber más de los vinos de Colchagua, los interesados pueden inscribirse en el próximo Seminario WiP On-line, de manera gratuita, que se desarrollará a través de la plataforma Zoom.

Expositores y temática:

René Vázquez, viticultor de Viña Casa Silva. Expondrá las diferencias que podemos encontrar entre los diferentes terruños del Valle de Colchagua entre sus fronteras naturales, de Cordillera a Costa a partir de la experiencia adquirida en los viñedos desarrollados en las últimas dos décadas.

Cristóbal Undurraga, director técnico de Viña Koyle. Expondrá las particularidades de los viñedos ubicados en los pies de la Cordillera de los Andes, en la nueva D.O. Los Lingues, donde han plantado 13 variedades diferentes sobre una gran diversidad de suelos y bajo la particularidad del manejo biodinámico.

Colchagua. Pequeños productores han ganado protagonismo con sus propios proyectos en los últimos años.

Rodrigo Barría Sanzana, viticultor de Viña Montes. Expondrá sobre la llegada al valle a finales de los 80′ atraídos por los viejos viñedos de Apalta y la osadía de subir sus viñedos por primera vez a las laderas. También, sobre el desarrollo de nuevos viñedos en el secano de la D.O. Marchigüe.

René Cabello, dueño y socio de la pequeña bodega familiar RC Viñedos. Contará sobre el camino recorrido desde que se convirtieron en propietarios de viejos viñedos de Apalta gracias a la Reforma Agraria hasta la producción de sus propios vinos de la mano de INDAP.

Laurence Real, dueña y enóloga de L’Entremmetteuse. Abordará sobre su filosofía  para  aprovechar el potencial del Valle de Colchagua rompiendo esquemas.

Johana Pereira, enóloga en jefe de Viña Estampa. Expondrá sobre el sector costero de Colchagua, en particular de la D.O. Paredones, ubicada a tan sólo 9 km de la costa, y dónde se han desarrollado excepcionalmente variedades de clima frío. Además, nos contará sobre innovación a partir de cepas italianas.

Al finalizar la exposición, se realizará una ronda de preguntas moderadas por Mariana Martínez, editora WiP.cl

Inscripción:

Para inscribirse gratuitamente en este 7° Seminario sobre los vinos de Colchagua, los interesados pueden hacerlo en el siguiente link:

https://us02web.zoom.us/webinar/register/