Luego de su exitosa primera edición el año pasado, CryptoVendimia 2025 regresa con un nuevo capítulo este próximo sábado 15 de marzo en el emblemático espacio Julio Le Parc. Este evento de carácter masivo y gratuito reunirá nuevamente a entusiastas, expertos y líderes de la industria tecnológica en un ambiente de aprendizaje, networking y celebración.
CryptoVendimia 2025 se consolida como el punto de encuentro clave para quienes buscan explorar el potencial de la tecnología blockchain en diversos sectores. Con un fuerte enfoque en educación e innovación, el evento ofrecerá una agenda repleta de actividades diseñadas para todos los niveles de conocimiento.
Actividades destacadas CryptoVendimia 2025:
-Talleres y charlas educativas con expertos de la industria.
-Actividades de networking para generar conexiones clave.
-Mesas de debate con especialistas y líderes del ecosistema.
-Degustación de comidas regionales y cata de vinos.
Durante toda la jornada del sábado 15 de marzo en el Julio Leparc, los asistentes podrán participar de charlas educativas y debates con expertos, mentorías y mucho Networking.
CryptoVendimia contará con conferencias sobre: Bitcoin y Criptomonedas, Inteligencia Artificial, LegalTech, Ciberseguridad, Tokenización, entre otras
Y para el cierre de evento, el brindis final junto a stand de bodegas, quienes presentarán diversas etiquetas para celebrar por la fusión del vino y las nuevas tecnologías. Además, habrá opciones gastronómicas para acompañar y compartir junto al vino.
CryptoVendimia 2025 en cifras:
+1.500 asistentes en el evento principal.
+200 participantes en el hackatón de Polkadot (3,000 USD en premios)
+10 universidades involucradas en la Red Blockchain.
CryptoVendimia 2025 se presenta como una oportunidad única para conectar con la comunidad blockchain y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento e innovación.
El evento es organizado por Matías Santaolaya, Contador Público diplomado en Criptoeconomía, Líder de educación en Cultura C3, Luis Torres, CoFounder de Cultura C3; Nahuel Orellano, CoFounder de Cultura C3, Community Manager, Tech Content Creator, y CryptoVendimia 2025 cuenta con el apoyo de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, el Polo TIC y el Gobierno de Mendoza. Las universidades Champagnat, Uncuyo, UMaza, Aconcagua, UTN. También la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad del CEMA.
El evento es auspiciado por las empresas AB Bitcoin Argentina, Polkadot, Kripton y Bitget.
Matías Santaolaya, contador público diplomado en Criptoeconomía, líder de educación en Cultura C3.
Tokenización de bodegas
CryptoVendimia 2025 cuenta con el apoyo de OpenVino, una plataforma web3 que ofrece servicios de tokenización, transparencia y trazabilidad para la industria vitivinícola de forma gratuita.
Con OpenVino, las bodegas puedan crear sus propios criptoactivos respaldados en vino de forma gratuita, auto-certificar su producción vitivinícola y conectar con sus consumidores como nunca ha sido posible, utilizando tecnologías blockchain y IoT.
En mayo de 2018, la bodega mendocina Costaflores lanzó la primera criptomoneda en el mundo que está ligada a la producción del vino, llamada token MTB18. Este año, OpenVino se encuentra en el proceso de onboarding, y las bodegas seleccionadas para tokenizar serán Ricardo Santos, Tequendama, Serrera Wines, Trilla, Maal Wines, Auxor y Alto de Ballena (Uruguay). Sus tokens se podrán comprar en openvino exchange. Todas las bodegas participarán en la degustación de vinos que se realizará en CryptoVendimia 2025.
Cómo conseguir la entrada gratuita
Las entradas para participar de CryptoVendimia 2025 son gratuitas y deben obtenerse a través del sitio oficial en el siguiente enlace: Entradas o en el siguiente link para el Emprendethon: Entradas
INFO
CryptoVendimia 2025
Fecha del evento principal: 15 de marzo.
Horario: 15 a 23.30 horas.
Lugar: Julio Le Parc, Mendoza, Argentina.
Contacto:
Para más información y consultas del evento, contactarse con Matías Santaolaya (matiassantaolaya@gmail.com), o bien a través de la web: www.cryptovendimia.com/
Redes sociales: @cryptovendimia