info@eldescorchediario.com
Bodega Chaglasian, San Rafael, Mendoza.
  • Enoturismo
  • 16 mayo, 2025

Bodega Chaglasian: vinos de autor, hospitalidad y arte en las entrañas de San Rafael

Enclavada en el paisaje sureño de Mendoza, Bodega Chaglasian emerge como una experiencia sensorial integral que combina vinos singulares, hospitalidad de primer nivel y una propuesta artística que sorprende hasta a los más exigentes.

 

Fuimos testigos privilegiados de una estadía inolvidable en esta bodega de San Rafael, donde la excelencia enológica se conjuga con un alojamiento de diseño y propuestas culturales únicas. Guiados por sus dueños, Juan Chaglasian y su esposa Bris, descubrimos los secretos de un proyecto que, con apenas tres años de vida, ya se posiciona entre los más destacados del sur mendocino.

La filosofía de elaboración se basa en el cuidado extremo de la uva desde la poda hasta la cosecha. “Buscamos vinos con profundidad en colores y sabores, y para eso todo comienza en la sanidad del viñedo”, afirma Juan. La bodega cuenta con equipamiento de origen francés, incluyendo rotovinificadores —fermentadores rotativos— que reemplazan los tanques tradicionales y evitan el uso de bombas, tratando cada grano con delicadeza. Parte de la producción incluso fermenta dentro de barricas de roble, aportando complejidad y estructura.

Bris y Juan Chaglasian, propietarios y anfitriones de la bodega.

La materia prima proviene en un 95 % de viñedos propios, ubicados en dos fincas: una en Las Paredes, donde se encuentra la bodega, y otra en Cañada Seca, a 45 kilómetros. Allí cultivan tempranillo, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Malbec, Bonarda, Merlot, Chardonnay y Petit Verdot. Para sus espumantes, se inclinan por Chenin, Semillón y Canarí —una cepa poco habitual, emparentada con el pinot noir— y los elaboran por método champenoise en versiones Nature, Rosé y Extra Brut.

El terroir como firma de identidad

El riego por manto y por surco, sumado al goteo estratégico para fertirrigación, permite una nutrición balanceada que, junto al clima de altura, el arrastre mineral de los ríos Diamante y Atuel y una vinificación precisa, da como resultado vinos con sello propio. “Cuidamos cada paso, desde la fermentación maloláctica hasta los trasiegos, siempre buscando respetar al máximo la identidad del vino”, señala el equipo técnico liderado por el reconocido enólogo Gustavo Mosso.

No me olvides: una etiqueta de producción Premium.

Vinos icónicos y novedades con sello personal

Entre las etiquetas más destacadas se encuentra Bris, el blend más Premium de la bodega, elaborado en barricas francesas ensambladas en Italia y presentado en una botella con etiqueta metálica. El nuevo “Blend del Enólogo” de 2025 combina tres cortes estilo Bordeaux con un toque de Bonarda, abriendo una serie anual que promete identidad y creatividad.

Otra rareza enológica es un Petit Verdot fermentado en duelas de cerezo, con perfil de fruta roja fresca y un delicado toque otorgado por polvo de roble. Aunque aún sin nombre, este vino ya despierta expectativa entre los entendidos.

Entre los reconocimientos recientes, destacan una doble medalla de oro en Nueva York por un Tempranillo de Cañada Seca y premios locales por sus vinos de guarda criados en duelas americanas, que aportan matices especiados y gran potencia.

Arení Cabernet Sauvignon, otra de las líneas de la bodega.

Alojamiento entre barricas y viñedos

La experiencia Chaglasian se extiende al descanso. El complejo cuenta con dos tipos de hospedaje: uno entre viñedos, con jardines amplios y piscina; y otro dentro de la bodega, con lujosas habitaciones que permiten observar el proceso de elaboración a través de muros de vidrio y pisos transparentes que miran directo a la sala de tanques. Una inmersión total en el mundo del vino.

Una de las lujosas habitaciones con vista al interior de la bodega.

Arte, música y celebración

Como broche sensorial, la bodega ofrece “Romance del vino y la nota”, un espectáculo musical creado por el artista Daniel Lewin en la cava subterránea. Bandoneón, vino y acústica perfecta se funden en una puesta que conecta música y terroir de forma emocional y única.

La reciente Fiesta de la Flor de la Vid —en su 11.ª edición— marcó el inicio de la agenda vendimial 2025 en San Rafael, con Chaglasian como anfitrión de lujo. Además, la bodega se especializa en la organización de bodas, eventos sociales y encuentros corporativos, con una infraestructura pensada para el disfrute y la elegancia.

Celebración de la Fiesta de la Flor de la Vid.


Para conocer más:

📍 Ruta Nacional 143, San Rafael, Mendoza
📞 Teléfono: 260-4340827
📱 Instagram: @chaglasianwineandsuites
📘 Facebook: Chaglasian Wine & Suites

El artista Daniel Lewis con su espectáculo en la bodega.

*Por Alejandra Cicchiti. Colaboración especial para El Descorche Diario.