info@eldescorchediario.com
Catamarca ha tomado relevancia en el mapa vitivinícola de Argentina.
  • Catamarca
  • 15 febrero, 2023

Bodega Veralma se prepara para la fiesta de la vendimia en Tinogasta

Entre el 17 y 20 de febrero, Tinogasta será marco de una nueva edición del Festival de la Vendimia y las bodegas de la zona se preparan para los festejos. Se trata de una de las primeras regiones de Argentina en comenzar a cosechar por ello las celebraciones en torno a la cosecha, son las primeras en marcar el calendario vitivinícola del país.

El turismo en Catamarca está creciendo, cada vez más despierta el interés de viajeros locales y extranjeros; atracciones como el camino a los Seismiles, la cadena de montañas más alta de Argentina, que alcanza los 6.000 metros de altura. Las aguas termales de Fiambalá o la Ruta del Adobe son algunos de las grandes curiosidades que atrae la atención de miles de turistas que visitan el noroeste argentino cada año.

Y desde hace un par de años, Catamarca ha tomado relevancia en el mapa vitivinícola, las visitas a las bodegas han cobrado especial interés y las bodegas de cara  al festival de la vendimia se preparan para recibir a las visitas.

A solo 5 minutos del centro de Tinogasta, sobre la Ruta 60 se encuentra Bodega Veralma, una bodega que surge del corazón de las montañas que está rodeada de los picos más altos de la Cordillera de los Andes.  Con una experiencia enoturística única, Veralma ofrece la posibilidad de recorrer los viñedos de altura, visitar la bodega que elabora los vinos de alta gama de la provincia de Catamarca y vivir el corazón de la fábrica de aceite de oliva y degustar los varietales en proceso.

Los viñedos de Bodega Veralma están plantados a una altura de 1.300 m.s.n.m.

Al finalizar el recorrido una degustación de vinos completa la experiencia, allí se podrá descubrir las características y aromas de sus líneas: Seismiles, Entretantos, Veralma Reserva y el reciente lanzamiento, su vino ícono La Gesta, un auténtico Malbec de origen Catamarca criado en barricas de roble que se plantea como el vino de Alta Gama de la provincia.

Además, para quienes quieran seguir disfrutando, hay bar de vinos y tapas regionales que invitan apreciar de la vista al “Gigante Dormido”, uno de los enclaves montañosos más altos de la provincia dueña de una misteriosa leyenda local.

El terroir

Los viñedos de Bodega Veralma están plantados a una altura de 1.300 m.s.n.m. sobre el comienzo de una ladera oeste que da a las primeras montañas de la precordillera de Los Andes, en la localidad de Tinogasta, en la provincia de Catamarca. Esta zona geográfica está enmarcada en el extremo sur de los Valles Calchaquíes.

Sobre esta cordillera está ubicado el Valle de los Seismiles, la cadena de montañas con más de 6.000 metros que llega al límite con Chile y se ubica en altura como la segunda cadena montañosa más alta del mundo después del Himalaya.

Las líneas de vino de la bodega: Seismiles, Entretantos, Veralma Reserva y el reciente lanzamiento, su vino ícono La Gesta.

La altitud de la zona y la gran amplitud térmica, favorecen la madurez y concentración de las uvas. Los vinos tintos son de mucho color y de una concentración polifenólica intensa y persistente. Son vinos de gran cuerpo, que expresan de manera franca las características del terroir.

«Trabajamos para elaborar y obtener vinos que sean auténticos, agradables al beber y que puedan trasmitir todos los atributos de una nueva zona vitivinícola emergente en el país”, asegura su enólogo.

“Para una bodega joven, sin precedentes y de origen remoto como lo es Tinogasta, ser reconocidos con este tipo de menciones representa una gran satisfacción. Es sentir el reconocimiento del trabajo y el esfuerzo de mucha gente; además es confirmar el potencial de una provincia que posiciona a Argentina entre los países exploradores de nuevas regiones”, concluye.


Más información

Días y horarios de visitas: lunes a sábados de 9 a 16 horas.

Reservas: turismo@bodegaveralma.com

WhatsApp: +54 9 3834 332899

Página Web: www.bodegaveralma.com
Dirección: Ruta 60, km 1331- Tinogasta, Provincia de Catamarca