info@eldescorchediario.com
José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción (CABA).
  • Entrevistas
  • 3 marzo, 2023

«A partir de diciembre, la industria del vino va a ampliar su capacidad exportadora y de generación de empleo»

Lo asegura José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). De visita por Mendoza, con motivo de la celebración de la Fiesta Nacional de la Vendimia, el funcionario está en busca de inversiones para el Distrito del Vino, un espacio dedicado a la promoción del vino argentino ubicado en el principal centro de consumo del país.

El 2 de septiembre de 2021, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó la Ley 6447 con el fin de promover y concretar proyectos relacionados con la industria del vino. A partir de allí, se daba inicio al Distrito del Vino, un espacio ubicado en el corazón de Villa Devoto, una iniciativa pública privada que busca posicionar a la industria vitivinícola en el principal mercado de consumo del país, donde las empresas que quieran formar parte son acompañadas mediante beneficios económicos.

A poco más de un año de la iniciativa, José Luis Giusti, ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), llegó a Mendoza con motivo de las celebraciones de la Vendimia y aseguró que el Distrito está en expansión y que ya cuentan con una inversión de 15 millones de dólares.

“Nuestra propuesta es mostrar el vino en la Ciudad de Buenos Aires”, asegura y para eso el Gobierno de la Ciudad, está trabajando fuertemente en el desarrollo del Distrito que agrupa vinotecas, bares, restaurantes y espacios afines a la promoción de la Bebida Nacional.

José Luis Giusti llegó a Mendoza en medio de una vendimia llena de visitas de funcionarios y políticos nacionales.

La iniciativa reúne también espacios de degustación y esparcimiento, propuestas de capacitaciones y experiencias gastronómicas e intenta convertirse en una atracción diferenciadora dentro de CABA. Para ello se está trabajando en el posicionamiento del Distrito y en la llega de capitales, especialmente bodegas que quieran asociarse a otros emprendedores del sector gastronómico y afines.

Luego de un encuentro con la prensa, José Luis Giusti, habló con El Descorche Diario.

-A un año de la apertura del Distrito del Vino, ¿cómo está funcionando y cuáles son la perspectivas?

-Ya tenemos siete carpetas con proyectos presentados con una inversión de 15 millones de dólares y ya hay dos que están funcionando. La idea es que en los próximos meses empiecen a funcionar las otras cinco. Y por otro lado, hay otros nueve proyectos que están buscando locación para poder realizar la construcción de un espacio.

-Hay perspectivas de sumar nuevos proyectos durante el 2023…

-Sí. La idea es llegar a 15 emprendimientos nuevos, antes de fin de año. Por eso estamos acá, para promocionar el Distrito y convencerlos de sus virtudes. Para que inviertan, porque no solo le sirve a la Ciudad, le sirve a la bodegas obviamente. El Distrito está en una zona gastronómica que está creciendo muchísimo.

«La industria del vino hizo todo bien porque es competitiva a nivel internacional».

Y por supuesto, esto también le sirve a Mendoza y a las provincias que tienen muy desarrollada la industria, porque es una manera de que los turistas extranjeros vivan la experiencia del vino en la Ciudad de Buenos Aires. A través de esa experiencia, podemos convencerlos de que viajen a Mendoza y a las distintas provincias vitivinícolas.

El Distrito del Vino se encuentra en el área comprendida por los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal. 

-¿Cuáles son los incentivos para invertir en el Distrito del Vino?

-La Ciudad devuelve hasta el 70 % de la inversión que se realiza. Es decir, que si una bodega invierte 1 millón de dólares, le reintegramos en Ingresos Brutos hasta el 70 %.

-¿Eso ya está en aplicación?

Sí, todas las empresas que comenzaron a invertir, a construir a medida que pasan los meses, muestran cómo va el avance de obra y la Ciudad le devuelve la parte de la inversión (en IB).

-Decía en la charla previa, que “la industria del vino hizo todo bien”, por lo cual desde la política se mira con buenos ojos este modelo.  ¿Qué tienen para sacar de eso y aplicarlo a la gestión pública?

-La industria del vino hizo todo bien porque es competitiva a nivel internacional. Crearon sus marcas, sus diseños, generaron empleos, se atrevieron a competir con el mundo exterior y les fue muy bien. Lamentablemente, “la macro” no ayuda y hace que no pueda seguir creciendo, pero en el momento que la Argentina a partir del 10 de diciembre de 2023, tenga un plan, tenga objetivos claros y de a poco los vayamos logrando, no tengo ninguna duda que la industria del vino va a ampliar muchísimo su capacidad exportadora y de generación de empleo y divisas.

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez junto a Horacio Rodríguez Larreta (CABA) plantaron una cepa de vid. tras inaugurar el Distrito del Vino en 2021.