info@eldescorchediario.com
El Verjus o “jugo verde” es un zumo extraído a partir de uvas cosechadas antes de la madurez.
  • Lanzamientos
  • 13 marzo, 2023

Léonce Verjus: un elixir de pura uva ideal para la alta coctelería y gastronomía

La casa productora de bebidas espirituosas Alambic, propiedad del reconocido bodeguero francés François Lurton y su esposa Sabine, presentan en el mercado Léonce Verjus, un jugo elaborado a partir de uvas Côt, provenientes de Los Chacayes, en el Valle de Uco, cosechadas en su punto exacto y antes de su madurez.

Este “verjus” francés, orgánico y sin filtrar, se caracteriza por su acidez balanceada y frescura natural, que lo convierten en el ingrediente infaltable en la gastronomía gourmet y la alta coctelería.

Siempre a la vanguardia en materia de propuestas que contribuyen a ampliar el abanico de sabores y aromas de la alta coctelería y la gastronomía premium, François Lurton, principal impulsor de la Indicación Geográfica (IG)  Los Chacayes, en pleno corazón del Valle de Uco, donde decidió construir su bodega Piedra Negra; junto a su esposa Sabine lanzan al mercado argentino la última creación de su exclusiva destilería Alambic: Léonce Verjus, un jugo de uvas orgánicas, sin alcohol y sin filtrar que se caracteriza por su acidez balanceada y frescura natural.

François Lurton junto a Sabine.

Elaborado con uvas cosechadas en su punto justo, extraídas de sus propios viñedos de Los Chacayes, Léonce Verjus es el quinto integrante de la gama Léonce de  la casa productora de bebidas espirituosas que comandan François y Sabine, un producto que vuelve a sorprender por sus cualidades organolépticas y versátiles únicas.

Como todos los productos de la marca, Verjus se ajusta a los más altos estándares de calidad, además, fue creado respetando los métodos tradicionales de elaboración de esta bebida milenaria.

El Verjus o “jugo verde” es un zumo extraído a partir de uvas cosechadas antes de la madurez (cosecha verde), el prensado de estas uvas da como resultado un elixir ácido (ácido tartárico), no se toma solo pero resulta un ingrediente perfecto para agregar acidez a comidas y bebidas. Por sus características, es muy utilizado tanto en cocina como en coctelería y el flamante Léonce Verjus, además, es elaborado con uvas orgánicas de viñedos propios certificados y sin proceso de filtrado y no posee alcohol.

Se comercializa en botella de 750 cc, y al no poseer conservantes, una vez abierto debe mantenerse refrigerado, pudiendo conservarse hasta 30 días en la heladera.

Precio sugerido: $ 2.300.-

En la contraetiqueta de la botella se encontrará un QR el cual estará enlazado con un book de recetas de los mejores cócteles y con recetas de cocina.

Los usos del verjus

En gastronomía, ha sido redescubierto recientemente por el mundo occidental por sus cualidades como saborizante,  el Verjus se emplea en aderezos, aliños, vinagretas, salsas,  reducciones y marinadas. Léonce Verjus también es indicado para desglasar y marinar pescados y verduras. Se puede emplear en la preparación de tiraditos y carpaccios, y como sustituto del jugo de limón o de lima en cualquier tipo de plato. También es ideal para preparar dulces, como sorbetes y distintos tipos de postres.

En la coctelería, Léonce Verjus es muy versátil y es indicado para cocteles, mocktails, aguas saborizadas y para preparar Shrub (una bebida/ insumo con toques ácidos y dulces muy usado en la elaboración de cócteles).

Dos cócteles en tres pasos

Léonce Verjus es ideal para preparar tragos únicos, con un toque amargo, sutil y especial. A continuación, algunas recetas simples y exquisitas para preparar en sólo tres pasos.

Basil Smash

1- Colocar 5 hojas de albahaca en el fondo de una coctelera y aplastar suavemente.

2- Añadir 2 OZ de Sorgin, ½ OZ de Verjus y ¾ OZ de jarabe de azúcar.

3- Agitar fuerte y servir en un vaso lleno de cubitos de hielo.

Léonce Spritz

1- Colocar cubitos de hielo en un vaso o copa.

2- Añadir 2 OZ de Léonce Criolla, 1 OZ de Espumante Piedra Negra, 4 OZ de soda y un dash de Verjus.

3- Decorar con cáscara de naranja.

Un poco de historia

El uso del verjus como acidificante natural se remonta a la Antigua Roma, mucho antes de la llegada del limón a Europa. Fue utilizado como alimento y medicina desde la época de los griegos, e incluso Hipócrates (460-370 AC) ha escrito sobre el jugo de uvas no maduras para el tratamiento de úlceras.

En la época medieval y moderna, el verjus fue utilizado en gastronomía como una agente acidificante y como digestivo medicinal. Asimismo, es muy utilizado en Oriente, especialmente en la gastronomía persa y turca, donde es conocido como “Abe ghureh” y “Koruj suyu”, respectivamente.

Recientemente, el verjus ha sido redescubierto por el mundo occidental por sus cualidades como saborizante y como ingrediente para la elaboración de tragos.

¿Dónde comprar los productos Alambic?

Contacto: +54 9 11 4449-9427

Mail: berenice.gru@sorgin.fr

Redes @vermouthleonce