El show creado por Marcelo Crotta ofrece un viaje por la Argentina profunda en cada función. Una propuesta original, federal y con artistas en escena que brillan cada noche en pleno centro de la capital mendocina.
En el corazón de la ciudad de Mendoza, Ahijuna se ha consolidado como una de las propuestas culturales más originales y cautivantes de la noche local. Ubicado estratégicamente en calle Gutiérrez 271, a pasos de la plaza San Martín, este espacio ofrece una experiencia única: un espectáculo inmersivo con música y danza en vivo mientras se disfruta de una cena en buena compañía.
La mente detrás del proyecto es Marcelo Crotta, quien junto a Gustavo Altamirano dio vida a esta apuesta en 2015. El sueño se materializó un año después y desde entonces no ha dejado de crecer, perfeccionándose función tras función.
Un show que evoluciona
En sus inicios, Ahijuna tenía un fuerte perfil cuyano: danzas y música tradicionales que recordaban a una peña, aunque con una puesta en escena más ambiciosa. La incorporación del artista Darwin González fue clave para afinar el perfil artístico del show, junto con el aporte del reconocido Golondrina Ruiz —figura esencial en la creación de Vendimias—, quien escribió el primer guion basado en la vida de don Armando Tejada Gómez. Esa primera versión duraba unos 45 minutos y combinaba folclore cuyano con una selección del repertorio nacional.
Un espectáculo inmersivo con música y danza en vivo.
Pero con el tiempo, y observando el interés del público turista, la propuesta se volvió más federal. Así nació un espectáculo más amplio, que abarca ritmos y canciones populares de distintas regiones de Argentina. El objetivo: que el público participe, cante, se emocione y se conecte con los artistas durante una hora intensa y vibrante.
Grandes artistas, cada noche
En casi una década de historia, el escenario de Ahijuna ha recibido a una amplia gama de talentos: Carla Navarro, Yolanda Navarro, Yasmín González, María Eugenia Fernández, Seba Garay, Franco Cabrera Navarro, Pablo Gil y Charly Pereyra Moreno, entre muchos otros.
Malambo: uno de los momentos más emotivos de la noche.
La música en vivo está a cargo de una orquesta compuesta por seis integrantes: cuatro músicos y dos cantantes. Todos cuentan con reemplazos, lo que permite una rotación fluida y garantiza la continuidad del espectáculo ante cualquier imprevisto.
Los músicos destacados cada noche son Laureano Bussen en la primera guitarra y Jaula José Olguín en el piano. Son acompañados por las voces de Evelin Vela, Candela Albornoz, Belén Segura, Juan José Concha Díaz, Cristian Gómez y Marcelo Pellegrino.
Lo mismo sucede con el elenco de danza, integrado por tres parejas —dos de ellas semifinalistas en certámenes nacionales de tango—, dirigidas por Belén Giménez y Juan Pablo Valdebenito, responsables de las coreografías. Ambos disfrutan de total libertad creativa para imaginar y poner en escena las secuencias que dan vida al show.
Participar en Ahijuna representa un crecimiento artístico significativo. La formación constante, la posibilidad de trabajar todas las noches, el ingreso mensual asegurado y la flexibilidad para presentarse en otros espacios gracias a la red de reemplazos, hacen que muchos músicos y bailarines busquen sumarse al elenco.
Música en vivo, uno de los diferenciales de Ahijuna,
Las instalaciones están pensadas para el confort y la profesionalización de los artistas: camarines, sala de costura, espejos, tocadores y espacio para múltiples cambios de vestuario. Cada cuadro del show cuenta con trajes diseñados especialmente por Ahijuna.
Un espectáculo que traspasa fronteras
Ahijuna es ya un clásico para agencias turísticas de Chile, Uruguay y Brasil. Pero la verdadera promoción la hacen los propios asistentes: el boca en boca es su mejor aliado. Cada noche, las mesas se comparten entre turistas de Francia, Brasil, Australia, Perú o Tucumán. Quienes lo experimentan, lo recomiendan como una salida nocturna imperdible en Mendoza.
El show actual propone un recorrido por las regiones folclóricas del país: Cuyo, Mesopotamia, Centro-Norte, Noroeste y Buenos Aires, con su infaltable tango. A cada escena la embellecen trajes coloridos, música en vivo y una cuota justa de humor y magia, en manos del talentoso Jorge Faro.
El show ofrece un viaje por los bailes típicos de diferentes regiones argentinas.
Uno de los momentos más aplaudidos por los turistas es el cuadro de destreza criolla con malambo, que combina virtuosismo, energía y emoción.
Calidad artística y gastronómica
Montar un espectáculo en vivo cada noche implica un compromiso económico considerable. Pero Marcelo Crotta no duda: apuesta por los artistas, les asegura una remuneración mensual actualizada cada cuatro meses, y se hace cargo de los riesgos que supone mantener un show de alta calidad y originalidad.
Ahijuna es un espectáculo con cena, y lo que se sirve está a la altura del show. Las pastas, por ejemplo, provienen del restaurante “Petrona”, ubicado en Terrazas Mall de Chacras de Coria. Todo el engranaje técnico y artístico implica un equipo de 14 personas, sin contar mozos y cocineros que completan la experiencia para los comensales.
Ahijuna no es solo un espectáculo: es una celebración de la cultura argentina, una experiencia sensorial completa y una apuesta sostenida por el arte.
Ahijuna, en pleno corazón de la Ciudad de Mendoza.
Ahijuna Restaurante
Dirección: Gutierrez 271, Mendoza.
Whatsapp_ +54 9 261-2739734
*Por Alejandra Cicchitti. Colaboración especial Arte y Cultura para El Descorche Diario.