Así lo informó la filial de AHT (Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina) en la provincia. El porcentaje corresponde a los hoteles de 4 y 5 estrellas, una cifra mucho menor de la esperada, considerando que la temporada pasada había llegado al 83%. Distinto es el panorama en los alojamientos de bodegas, donde la ocupación superó el 90 %.
“Los números de la temporada de verano causaron bastante ruido y declaraciones cruzadas entre el sector privado y el público; por lo cual queríamos esperar las mediciones del primer trimestre. En este sentido, la temporada de verano para los hoteles 4 y 5 estrellas de Mendoza, en propiedad de más de 80 habitaciones, tenemos una ocupación del 66 % de promedio durante el verano”, aseguró Santiago Alsina, presidente de la AHT filial Mendoza y gerente general de Diplomatic Hotel.
El mismo trimestre del año pasado registró un 83 % de ocupación. Entre las causas de la caída, Alsina destacó que se debe a múltiples factores. Por un lado, las fronteras cerradas durante la pandemia hicieron que el turista argentino eligiera destinos dentro del país, cosa que no pasó en este 2023. Por otro lado, la asistencia del Previaje ”fue muy exitoso en su segunda edición y generó un verano muy fuerte”, situación que este año no hubo y generó una disminución en la demanda.
Otras variables que influyeron, según el presidente de la AHT, tuvo que ver con la promoción del destino. “Desde el sector privado no fuimos muy agresivos en la promoción porque pensamos que íbamos a tener mejor respuesta comercial, sin hacer grandes inversiones en campañas y en lo público no hubo promoción turística de verano 2023.
Desde Diplomatic Hotel, la AHT Mendoza hizo su balance del primer trimestre del año.
“Estos cuatro factores, en el que los privados nos hacemos cargo en parte de la situación, generaron resultados por debajo de los esperados”, remarcó Alsina durante el balance de la temporada de verano 2023, que contó con la presencia de Miguel Urmeneta, gerente de Park Hyatt Mendoza; Alejandra Gil Posleman, gerente de Rosell Boher Lodge y Laura Díaz, gerente de la asociación.
Respecto de la Semana Santa, la ocupación hotelera en este segmento fue más optimista para el sector, ya que superó el 80 % en promedio. De cara al futuro, Alsina destacó que “como destino turístico somos excepcionales. Solo falta que el turismo sea una política de Estado.
“El turismo no es una política de Estado en Mendoza. Y es un poco la agenda que desde la institución les llevamos a todos los gobernadores y candidatos en Mendoza. No pasa por un tema de color político ni de la gestión de los ministros o directores, sino pasa por ser una política de Estado.
Santiago Alsina, gerente general de Diplomatic Hotel y presidente de la AHT, filial Mendoza.
“Somos un destino creado por inversiones privadas. Es impresionante el desarrollo de las bodegas, de la gastronomía y la hotelería. En Mendoza conviven cinco cadenas internacionales, cosa que no pasa en ninguna otra ciudad del país, salvo en la Ciudad de Buenos Aires”, subrayó Alsina.
Un punto a favor que se destacó desde la AHT es la conectividad que hoy tiene la provincia, que cuenta con un crecimiento de vuelos con Buenos Aires y destinos internacionales como San Pablo, Lima, Panamá y Chile. “Estamos en el mejor momento histórico de conectividad de Mendoza”, afirmó Santiago Alsina.
La realidad de los alojamientos en bodegas
En el caso de las posadas de lujo y alojamientos de bodegas, que cuentan con mucho menos habitaciones, la ocupación ha sido casi completa durante el primer trimestre del año.
“En nuestro caso llegamos fácilmente a una ocupación plena o que supera el 90 %. Es un turismo mucho más especializado que llega buscando la experiencia del mundo del vino”, señaló Alejandra Gil Posleman, responsable de Rosell Boher Lodge.
Rosell Boher Lodge, Alto Agrelo, Mendoza.
“Nuestros huéspedes vienen con otro propósito, quieren desconectarse y estar alejados de las grandes ciudades. Por eso nuestros números de ocupación fueron más altos al resto de las propiedades, y teniendo en cuenta que solo tenemos 15 habitaciones o menos”, agregó.
Respecto del perfil de los turistas, Gil Posleman destacó que la mayor proporción corresponde a turismo nacional, especialmente de Rosario, Córdoba y Buenos Aires. “Estamos con un 80 % de turismo nacional, a la inversa que antes de la pandemia”, remarcó, caso inverso a los hoteles céntricos, donde los huéspedes extranjeros representan alrededor del 75 %.
Lo que se viene
Para los próximos meses las expectativas están puestas en el calendario deportivo. La llegada de Los Pumas, que abrirá la temporada internacional del torneo Rugby Championship el 8 de julio y el Premier Padel, en agosto. También la posibilidad de que Mendoza sea sede del Mundial Sub 20 de fútbol, es otra de las expectativas de este segmento hotelero para los próximos días.
Cabe recordar que la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina (AHT) fue fundada en 1977 y agrupa a hoteles de cuatro y cinco estrellas, como también a otros alojamientos de alta gama, en el caso de Mendoza están relacionado con el turismo vitivinícola especialmente. Cuenta con 350 socios en todo el país y en Mendoza con 14 socios.
De la AHT: Santiago Alsina, Alejandra Gil Posleman, Laura Díaz y Miguel Urmeneta.
Recientemente se renovaron las autoridades, siendo Santiago Alsina (Diplomatic Hotel) su presidente, Guillermo Masvidal (Hotel Esplendor) vicepresidente, Ariel Pérez (Sheraton), secretario, Miguel Urmeneta (Park Hyatt Mendoza), tesorero y Alejandra Gil Posleman (Rosell Boher Lodge), vocal.