Lo esperábamos, Jimena López y Miriam Gómez lo hicieron otra vez, presentaron en sociedad su único y exclusivo “Solo Una Vez”, Blend de Tintas 2020, segunda edición. Una obra de arte en cada botella, donde cada una aportó su rasgo distintivo combinando no solo terroirs y variedades sino enologías diferentes.
“Hace mucho años que trabajamos juntas, tenemos gustos disímiles en cuanto a estilos enológicos; sin embargo coincidimos en la obsesión por el detalle y la inmensa pasión y amor por lo que hacemos”, aseguran al unísono a la hora de presentar el nuevo blend.
El Descorche Diario dijo presente en el evento de lanzamiento, junto a destacados profesionales de la industria, colegas enólogas y amigas, periodistas, compañeros y familia, en una tarde plena de calidez y con el sello indiscutido de estas dos mujeres. Ningún detalle quedó librado al azar. Arte, música, delicatessen y por supuesto, el protagonista de la tarde: Solo Una Vez, Blend de Tintas 2020; «un vino sincero», dicen sus hacedoras.
Dialogamos en exclusiva con Jimena y Miriam, quienes nos contaron sobre el proyecto, los vinos, su visión de la industria, la mirada de mujer, el arte, la riqueza del trabajo en equipo y los planes para el futuro.
Dos estilos y un todo que es perfecto: completo, complejo y mejor.
Las dos enólogas cuentan con una larga trayectoria, Jimena López actualmente tiene su emprendimiento personal Graffito y Miriam Gómez es la máxima responsable de Bodega Antigal, ubicada en Maipú, Mendoza. (VER NOTA )
“Compartimos mucho y coincidimos en nuestra pasión y amor por la enología y los viñedos. Nos dimos cuenta que podíamos trabajar juntas porque no nos guardábamos ningún secreto. Y aunque tenemos estilos de vinos diferentes, eso fue algo muy divertido del proyecto”, destaca Miriam.
Solo Una Vez Blend de Tintas 2020, cada botella posee un diseño de etiqueta exclusivo, no hay dos iguales.
“Es casi imposible encontrar una botella igual a la otra”, cuentan Miriam y Jimena a la hora de hablar del packaging del vino. Un detalle no menor y que está en sintonía con el producto final que ellas quisieron lograr.
Las etiquetas están hechas de manera digital con fragmentos de pinturas de la artista plástica mendocina Valeria Guarnieri, las cuales son combinadas con cápsulas de diferentes estilos y colores. “Ninguna botella es igual a la otra. Nos pareció muy bonito usar el arte de una plástica mendocina, esto convierte a cada botella en una experiencia única”, asegura Jimena.
“Solo Una Vez… es un vino sincero”, aseguran las protagonistas.
En comparación con la primera edición, este nuevo corte 2020 es un vino mucho más moderno, con madera imperceptible y más presencia de las características de la uva. Tiene una acidez más refrescante. “Es complejo pero es más moderno en su concepto, hicimos muchas pruebas y este fue el que más nos gustó”, comentan.
“Este es un proyecto que comenzamos con Miriam (Gómez) en el 2017 con la idea de elaborar un vino muy especial, a partir de vinos hechos por nosotras, por separado y unirlos en un blend. Siempre con el concepto que trabajando juntas el resultado final es más completo, más complejo y mejor. Así fue cómo, más allá de nuestras diferentes enologías y formas hacer vinos, coincidimos en nuestra filosofía de trabajo; las dos somos muy estudiosas, obsesivas, amamos lo que hacemos; y pensamos que podíamos hacer un hermoso vino juntando los hechos por las dos. Así surge Solo Una Vez 2018”, cuenta Jimena.
Durante la presentación, Miriam toma la palabra.
Diferentes pero complementarias… y coincidentes
Si bien las enólogas reconocen que parten de estilos y gustos muy distintos, se sorprenden de la magia que las lleva a coincidir a la hora de una cata a ciegas para armar el blend. “En esta segunda edición hemos realizado un blend de terroirs, ante todo. Las dos tenemos mucha experiencia. Miriam, por ejemplo elabora vinos como Malbec, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot de la zona de Valle de Uco; Gualtallary, Altamira, La Arboleda. Y yo en particular, por mi historia personal y profesional, por haber trabajado muchos años en bodegas de Luján soy una enamorada y defensora de Luján de Cuyo, entonces, yo aporté Malbec y Cabernet Franc de las zonas de Perdriel y Alto Agrelo”, indica Jimena.
“Es muy interesante porque hicimos estudios de blend de terroirs, no solo blend de variedades y de enologías diferentes sino que también de terruños. A Miriam, le gustan mucho los vinos robustos, con madera presente y a mí me agradan los vinos más modernos, con la acidez presente, la fruta intensa de cada variedad. Todos esos componentes los mezclamos para hacer un vino mucho más completo. Ese es el aporte de cada una de nosotras”, agrega.
“Unimos el arte de varias mujeres y lo pusimos todo junto en un solo proyecto”. (Miriam)
Solo Una Vez es un vino de un corte único e irrepetible y si tuviéramos que comparar el primer blend con esta nueva edición, encontramos el corte 2018 es mucho más serio, más concentrado y donde están muy presentes los taninos maduros y la madera muy elegante. Aquí se destaca la impronta de Miriam.
Cosecha 2020, con una crianza en barricas 78% del corte en roble francés durante 18 meses.
“El corte 2022 tiene más mi marca y es un vino mucho más moderno y un nivel de madera casi imperceptible y están mucho más presente las características de la uva. Tiene una acidez más refrescante, más fresco. Es complejo pero es más moderno en su concepto, hicimos muchas pruebas y este fue el que más nos gustó”, manifiesta Jimena.
“A Miriam le gustan mucho los vinos robustos, con madera y a mí me agradan los vinos más modernos, con acidez y la fruta intensa de cada variedad”. (Jimena)
Con respecto al disfrute, “siempre decimos; y es lo que aprendimos de nuestros maestros en la enología; que este tipo de vinos es para disfrutarlo en momentos especiales, lo que no quiere decir que sea en una cena de gala, sino que puede ser un momento especial en la vida de alguien porque es un cumpleaños, un aniversario, porque es el nacimiento de un hijo. Creemos que puede haber muchos momentos especiales y a la vez muy simples. Para nosotros es muy importante estar en ese momento particular, porque justamente para nosotros este vino ha sido un proceso muy especial, ha sido un vino que a nosotras nos ha marcado. Parte del concepto de consumir estos vinos es quitarle la formalidad, disfrutarlos”, expresan las enólogas.
“Siempre tenemos esa avidez de aprender, de hacer cosas nuevas y de no quedarnos inmóviles”.
Colegas y amigas entrañables: Silvia Corti, Jimena y Miriam, Gabriela Celeste y Adriana Martínez.
Arte y vino
“Es un concepto 360° porque si bien el vino es una conjunción de ciencia y arte y en particular este tipo de vinos que tiene mucho que ver con la marca personal de cada una de nosotras, somos dos mujeres y quisimos unirlo con el arte plástica de otra mujer, que es muy apasionada en lo que hace, que también es mendocina y que pudo plasmar el arte de la pintura en nuestro vino como símbolo de unión del trabajo de mujeres, con distintas capacidades, profesiones y de nuevo con este concepto de que sumando y en equipo siempre es mejor. Se armó una comunión muy bonita y este es el resultado: unir el arte de varias mujeres y ponerlo todo junto en un solo proyecto”, explican.
Valeria Guarnieri es la artista plástica que sumó su pasión y arte al proyecto, con un concepto 360°.
El futuro: una mirada propia
A pesar de las adversidades y el costo de afrontar un proyecto de esta índole, Solo Una Vez 2020 duplicó su volumen y ya proyectan nuevas añadas. “En una Argentina con cero previsibilidad, donde no podemos tener ningún tipo de programación, aun así seguimos apostando. Con Miriam, estamos genéticamente preparadas para siempre seguir. No creo que ninguna de las dos se pueda quedar quieta. Siempre tenemos esa avidez de aprender, de hacer cosas nuevas y de no quedarnos inmóviles.
“Y este proyecto nos da la energía para seguir haciendo aquellos trabajos cotidianos que muchas veces no son tan gratos. Hace muchos años trabajamos juntas y siempre nos estamos poniendo metas nuevas. Es una forma de ser y que es independiente de la coyuntura que nos toque vivir”, concluye Jimena.
Notas de cata
Color rojo violáceo profundo, brillante, denso. Aromas a ciruelas, moras, frutillas, fresas, mentol, eucaliptus, pimienta negra, casis, grafito, vainilla, caramelo, tabaco. Muy buena entrada en boca, es fresco y balanceado, con taninos firmes y maduros. Largo y elegante.
Blend: de terroirs, variedades y enologías
35% Malbec de Alto Agrelo y Altamira
20% Cabernet Franc de Perdriel
12,5% Syrah de Gualtallary
10% Cabernet Sauvignon de La Arboleda
10% Merlot de La Arboleda
10% Tempranillo de La Arboleda
2,5% Petit Verdot de Gualtallary
Dónde conseguirlo
Solo Una Vez se puede conseguir en el Wine Shop de Bodega Antigal o bien por contacto directo a través de las redes sociales. En Instagram @solounavez_wine
Precio sugerido: $ 4.500.-
View this post on Instagram